Pascual aboga por la colaboración entre administración, empresas y ciudadanía para adecuar los marcos regulatorios actuales y favorecer el emprendimiento y la innovación
El consejero de Salud, César Pascual, ha subrayado hoy la necesidad de que "todos": administración, empresarios, ciudadanos e, incluso, pacientes tomen conciencia de que el modelo de sociedad de bienestar que hemos tenido hasta ahora, centrado básicamente en unas estructuras de la administración, van a tener que ir cambiando.
De hecho, Pascual, que hoy ha inaugurado el IV Encuentro Nacional de Ortopedia, ha abogado por la colaboración entre todos los sectores para adecuar los marcos regulatorios actuales, a su juicio excesivamente restrictivos, por otros que favorezcan el emprendimiento y la innovación.
Y todo ello, ha añadido el consejero, en un entorno, como el actual, "de incertidumbre nacional e internacional y con muchos cambios y muy rápidos", sobre todo en el ámbito europeo, donde "nuestro modelo social y, sobre todo, económico, distorsiona absolutamente todo".
Por eso, Pascual ha animado a los participantes en el congreso a "ser flexibles y no perder el ritmo para emprender e innovar", para "no quedarnos atrás en el mundo". Europa, ha dicho el consejero, necesita ir al ritmo del resto del mundo y, para ello, debe derribar las barreras que existen en el camino para la innovación.
De hecho, Pascual ha animado a los presentes, durante la jornada de hoy, a avanzar en este diálogo y en los mecanismos de futura cooperación y de análisis de la situación con soluciones realistas, "que nos venga bien a todos, que nos permitan beneficiarnos y que nos permia enfocar el futuro en el corto y medio plazo".
Junto al consejero han participado en la inauguración del Encuentro Nacional, que tiene lugar en el Palacio de la Magdalena durante hoy y mañana, viernes, el presidente de Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) y anfitrión del acto, Pablo Pérez; el presidente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Ortopedia (AFDO), Juan Ignacio Acosta; el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva; y la presidenta de AMA Grupo, Ana Pastor.
Programa científico
Durante las dos jornadas que dura el congreso tendrán lugar tres mesas redondas, el formato en el que se ha estructurado el programa. En ellas, se abordará la 'Eficiencia y proporcionalidad de la prestación ortoprotésica, así como los desafíos ante la aplicación de la nueva oferta'.
También se hablará de 'El servicio asistencial de las ortopedias como garante de la prestación' y de la 'Especialización, Inteligencia Artificial y digitalización en la Ortopedia', temas tras los que se generará un debate para intercambiar experiencias y opiniones.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga valora el reconocimiento de Costa Quebrada como Geoparque de la UNESCO como un "éxito colectivo" y un "orgullo para Cantabria"
- La Consejería de Desarrollo Rural reparará un camino agrario en la zona de Los Hoyos, en Valle de Villaverde
- El Gobierno Cantabria y el de España se reúnen con el vicepresidente de manufacturing de Bridgestone para Latam, Estados Unidos, Europa, Oriente Medio y África
- El Gobierno elabora la Estrategia para la Inclusión Social de la Población Gitana 2025-2029 para mejorar las condiciones de vida y fomentar la participación social e institucional
- Martínez Abad destaca que la práctica deportiva es un medio para adquirir habilidades y valores y actitudes "esenciales" para el crecimiento personal
- Media señala la inseguridad jurídica y la demonización de los propietarios y promotores como causas del problema de la vivienda en Cantabria
- Camargo vincula la tasa de basuras a la calidad de los residuos reciclados con el objetivo de pasar del 17 al 65 por ciento
- El PSOE pedirá en el Pleno que no se cierre el CEIP El Pedregal y preguntará por las acciones del Gobierno para revertir los malos datos del aeropuerto Seve Ballesteros
- Educación valorará la integración del alumnado de la escuela infantil municipal de Campoo de Enmedio en el CEIP Casimiro Sáinz
- El Gobierno aprueba destinar más de 2,8 millones de euros a la limpieza de centros públicos de Secundaria y enseñanzas de idiomas, de música y de arte el próximo curso