Pascual achaca la falta de debate en el CISNS de los temas importantes para las personas y el sistema sanitario "a la incapacidad del Ministerio para resolverlos"
El consejero de Salud, César Pascual, ha reiterado la necesidad de debatir en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) los problemas importantes para las personas y para el sistema sanitario, achacado la falta de debate "a la incapacidad del Ministerio de Sanidad para hacer frente a estos temas".
Como ejemplo ha señalado la falta de profesionales sanitarios en Atención Primaria y la inclusión de la especialidad de urgencias en la formación especializada, cuyo horizonte ha situado "en el mejor de los casos" en 2027 para iniciar la formación y en 2031 para la primera promoción.
Tras la reunión del pleno del CISNS celebrada esta mañana y que ha considerado de carácter administrativo por los temas abordados en el orden del día, Pascual ha reivindicado también la capacidad de las comunidades autónomas para organizar y gestionar los planes de invierno para hacer frente a los virus respiratorios, rechazando las dudas sembradas por la ministra de Sanidad, Mónica García, al afirmar que su departamento estará "vigilante" para que las CCAA cumplan las medidas de actuación fijadas contra la gripe y la COVID-19.
Ha indicado que todos los años las comunidades autónomas llevan a cabo un plan de invierno que comienza con la vacunación de la gripe, incluyendo este año también la COVID, y abarca hasta la primavera cuando se implementa el plan de actuación de verano.
"Si el Ministerio dice que vigilará es porque lanza la duda de lo que hacemos", ha subrayado, recalcando que "la labor del Ministerio es apoyar y coordinar, en ningún caso puede ser supervisar ni vigilar".
Según el consejero de Salud, el Ministerio "se ha dedicado todo un año a lanzar globos sonda y no a trabajar". "Buena prueba", ha añadido, "es que la normativa reguladora del plan de tabaquismo y de prevención del alcohol aún está en fase de alegaciones, sin que se hayan resuelto".
Orden del día
Dentro de las cuestiones tratadas en la reunión del pleno del CISNS, se ha acordado una partida de 131.000 euros para Cantabria para el desarrollo de diversos proyectos y actuaciones. En concreto, se han destinado 26.000 euros para la implementación de medidas y planes frente al tabaquismo; 32.000 euros para la obtención de plasma humano en el marco de la estrategia nacional para la autosuficiencia en plasma; 60.000 euros para el desarrollo del sistema de biomonitorización; y 13.000 euros para el desarrollo de sistemas de información en vigilancia.
En materia de acuerdos, el CISNS ha aprobado la designación, redesignación y revocación de servicios y unidades de referencia (CSUR) del SNS. También se ha acordado la inclusión de nuevas patologías y procedimientos para los que se precisa designar CSUR en las áreas de neurociencias, atención a personas con desarrollo sexual diverso y trasplantes.
Dentro del orden del día de la reunión también se han aprobado los acuerdos para establecer y desarrollar el Sistema nacional de biovigilancia de células y tejidos para el área de reproducción asistida; incluir nuevas áreas y actualizar el catálogo de pruebas genéticas de la cartera común de servicios del SNS, y actualizar dicha cartera de servicios incorporando nuevos cribados y la modalidad de atención no presencial, y actualizando los procedimientos diagnósticos y el servicio de atención comunitaria de Atención Primaria.
Durante el pleno se ha informado además sobre distintas iniciativas, como la situación de la implantación de la protonterapia en el SNS, el avance de la ejecución de la Estrategia de Salud Digital, la previsión de inclusión de la especialidad de medicina de urgencia y emergencia en la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada del próximo año, la situación del Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS) y el informe anual sobre Violencia de Género 2023.
El pleno también ha servido para repasar diversos proyectos normativos, como el anteproyecto de ley de prevención del consumo de alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad y los proyectos de Real Decreto que regulan la evaluación de las tecnologías sanitarias, los Estatutos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el procedimiento de financiación selectiva de los productos sanitarios con cargo a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud para pacientes no hospitalizados y la determinación de los márgenes correspondientes a su distribución y dispensación.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria aprueba 161 millones de inversión para el desarrollo de la red eléctrica de distribución
- Cantabria participa en la sesión constitutiva de la nueva Conferencia Sectorial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global
- Roberto Media inaugura el aparcamiento de camiones en el área de servicio Los Arcos (Anero)
- La Fiesta Homenaje a Pedro Velarde se celebra en Camargo del 1 al 4 de mayo con 85 propuestas dirigidas al público familiar
- El PP pedirá la comparecencia de la ministra de Vivienda para que explique la intervención del mercado del alquiler que sube precios y reduce oferta
- La Ley de Vivienda del Gobierno del PP incluirá las medidas que la sociedad reclama
- El Gobierno de Cantabria anuncia los 35 finalistas de los Premios Nacionales Pancho Cossío
- Un estudio del IDIVAL propone una herramienta útil para mejorar la selección de candidatos a trasplante pulmonar
- Fomento inicia mañana la obra del dragado del puerto de Suances, adjudicada en más de 1,2 millones de euros
- El PSOE pide al Alcalde de Reocín que "deje de echar balones fuera" en la responsabilidad por la reclamación patrimonial de 635.283 euros por parte de los propietarios del palacio de Caranceja