Pascual subraya la "importante colaboración" en la financiación de la investigación contra el cáncer de la AECC en Cantabria
El consejero de Salud, César Pascual, ha elogiado hoy la "importante contribución" de la Asociación Española Contra el Cáncer en la financiación de la investigación en Cantabria, puesto que es la "entidad privada que más ayudas concede y eso hay que tenerlo muy presente". Unas ayudas que, según el consejero, permiten que sigamos dando pasos y avanzando en la lucha contra el cáncer.
Pascual, que hoy ha participado en el acto de entrega de las ayudas a la investigación que la entidad otorga cada año, ha subrayado, una vez más, el papel de la investigación como una de las herramientas fundamentales en la lucha contra el cáncer. "La investigación es la que da conocimiento, la que permite orientar cuál es la mejor prevención y avanzar en la asistencia, dar esperanza a los pacientes", ha subrayado. De hecho, es la investigación la que más puede ayudar a conseguir la "ansiada pretensión" de que el 70% de los pacientes de cáncer se curen y el 30% restante se conviertan en enfermos crónicos. "Con la investigación este objetivo es alcanzable", ha añadido.
En el acto, además del consejero de Salud, han participado, entre otros, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el presidente de la AECC en Cantabria, Pedro Prada. En este sentido, Igual también ha felicitado a la AECC por "estar ahí" los 365 días del año para atender a pacientes y familias, sensibilizar a la sociedad y promover la investigación. Una investigación, ha dicho la alcaldesa, que da sus frutos, puesto que ahora el cáncer ya no es sinónimo de muerte y se hace necesario, por tanto, seguir invirtiendo en investigación.
Por su parte, Pedro Prada ha calificado a la investigación de "potente arma" ya que, de todo el arsenal disponible para combatir el cáncer, la investigación lucha por cortar la cadena de las células tumorales, descubriendo su comportamiento, sus debilidades, cómo se replican y cómo se diseminan por el organismo.
Por eso, el presidente de la AECC en Cantabria ha garantizado la continuidad de la apuesta por la inversión en investigación de la entidad, que ha cifrado en 1.880.000 euros en los últimos ocho años en la región y 114 millones de euros a nivel nacional, para "afianzar la actividad investigadora".
Además de la entrega de las ayudas, el acto ha contado con dos mesas redondas sobre el 'Apoyo a la investigación en cáncer en el territorio' y 'Reto AECC 70% Supervivencia', con la presencia de los investigadores. También se ha aprovechado para dar a conocer los resultados de la investigación que Iñaki Eguren ha realizado sobre inmunoterapia en el cáncer.
Por último, además de un testimonio motivacional, Carlos López y Juan Carlos Rodríguez, oncólogos del Hospital Valdecilla han presentado el proyecto de investigación sobre cáncer hepático, que están realizando en un grupo de investigación multidisciplinar.
El evento ha servido también de sentido homenaje a la presidenta de las Anjanas Solidarias de Puente San Miguel, Silvia Cosío, recientemente fallecida, que trabajó activamente para financiar los proyectos de investigación contra el cáncer.

Más noticias de Cantabria
- Urrutia acusa al Ministerio de Justicia de falta de apoyo y acompañamiento en la aplicación de la nueva Ley de Eficiencia en el Sector Público de Justicia
- Cantabria refuerza su posicionamiento internacional en innovación sanitaria desplazando una delegación institucional a Estados Unidos
- El Gobierno convoca las ayudas de mínimis para el apoyo a la producción lechera de ganado vacuno, ovino y caprino
- Ampliados el umbral y los tramos de renta para acceder a las ayudas por hijos menores de tres años e incluye a los municipios de hasta 5.000 habitantes
- La Oficina de Extranjería en Cantabria incorpora nuevos efectivos para atender la carga de trabajo prevista con la entrada en vigor del nuevo Reglamento
- Los jóvenes de Camargo trasladan al Ayuntamiento una treintena de iniciativas en la Asamblea del CMIAC
- El Gobierno de Cantabria dotará al IV Plan Renove de vehículos de una nueva partida de más de 800.000 euros ante la demanda del sector
- Gómez del Río traslada el apoyo del Gobierno al pueblo gitano como "una cuestión de justicia social, de derechos humanos y de dignidad"
- El Gobierno invirtió en 2024 en los municipios en riesgo de despoblamiento 126 millones de euros en más de un centenar de actuaciones
- El Gobierno considera "fundamental" seguir avanzando en la construcción de una sociedad más inclusiva que reconozca y respete los derechos de las personas con discapacidad