Pascual subraya la importancia de los medicamentos biosimilares porque son la puerta de entrada a la innovación
El consejero de Salud, César Pascual, ha manifestado hoy la importancia que para el departamento que dirigen supone la introducción de medicamentos biosimilares porque “son una oportunidad” para introducción la innovación.
Los medicamentos biosimilares, que se fabrican a partir de células vivas, son productos complejos, pero avanzar en la política de su introducción progresiva en los centros sanitarios va a permitir un ahorro en farmacia, que abre la puerta a la innovación.
Hay que recordar que, los biosimilares, también llamados medicamentos biológico similares, equivalen en estructura molecular, actividad farmacológica, eficacia y seguridad a otro biológico, denominado medicamento de referencia, autorizado en el espacio económico europeo (EEE), cuya patente ha vencido y del que existe una amplia experiencia de uso clínico.
Pero para ello, ha dicho el consejero, hace falta formación, para conocer las ventajas y el uso de los medicamentos biológicos e ir generalizando su uso en el sistema de salud.
De ahí la pertinencia de cursos como el de hoy, que ha inaugurado César Pascual en el centro de salud de Bezana sobre ‘Medicamentos biosimilares en Atención Primaria: garantías y estrategias de uso, organizado por el Servicio Cántabro de Salud (SCS), en colaboración con BioSim.
Junto al consejero ha participado en la inauguración del curso la directora general de Farmacia, Humanización y Coordinación Socio Sanitaria, María Isabel Priede.
Programa científico
Tras la inauguración oficial, ha tenido lugar la primera ponencia sobre los ‘Biosimilares en España: la visión desde la Atención Primaria’ a cargo de la directora general de BioSim, Encarna Cruz. Tras su intervención, el jefe de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Antonio Blázques, ha abordado las ‘Garantías de calidad, seguridad y eficiencia de los biosimilares’.
Durante la jornada, el médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del centro de salud Fuentelarreina (Madrid) ha mostrado una experiencia práctica sobre la utilización de los biosimilares en Atención Primaria.
A continuación, ha tenido lugar un turno de preguntas de los asistentes, que ha dado paso a la charla sobre los biosimilares en Atención Primaria en el SCS, impartida, esta vez, por la jefa de Servicio de Gestión Farmacéutica, Flora Pérez,

Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural confirma que antes de finalizar la legislatura estará aprobado el ANEI de las marismas de El Astillero
- Prezanes despide sus fiestas con la celebración del Día de El Carmen
- El PSOE de Liendo va a solicitar un Pleno Extraordinario ante las irregularidades del Alcalde, que no ha convocado el pleno ordinario de junio
- VOX Camargo exige al Ayuntamiento la instalación de cámaras de seguridad y badenes en Raos y Bahía Real para frenar las carreras ilegales
- El PSOE defiende el actual calendario escolar "aprobado por consenso tanto de la comunidad educativa como del Parlamento"
- El Gobierno somete a información pública y trámite de audiencia el proyecto de decreto del Plan de Gestión del Lobo
- Inclusión Social repartirá casi 2,7 millones de euros en ayudas para que las entidades locales favorezcan la conciliación familiar
- Cantabria pondrá en marcha el Proyecto 'SMART Coast', una iniciativa que refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación europea
- El PRC de Bezana denuncia vertidos fecales en la canal de San Juan y critica la falta de control en un espacio incluido en el Parque Natural de Liencres y el Geoparque
- La Junta de Personal Docente rechaza la subida lineal de 180 euros al mes y el incremento de 187 de carrera profesional