Revilla afirma que el estado de alarma "garantiza la seguridad jurídica" que requieren las autonomías para luchar contra la segunda ola de la pandemia

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha valorado el estado de alarma aprobado hoy por el Consejo de Ministros como "necesario para garantizar la seguridad jurídica" que requieren las Comunidades Autónomas para luchar contra la segunda ola de la pandemia, en el caso de que la evolución de los contagios haga precisas restricciones que incidan en los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Aunque por el momento ha descartado nuevas restricciones añadidas a las aprobadas el pasado viernes y que entraron el vigor la pasada madrugada, Revilla ha destacado que los gobiernos autonómicos "tienen que estar preparados" para actuar "con la contundencia necesaria" para frenar la extensión de la COVID-19.
En este sentido, ha realizado además un llamamiento a la "responsabilidad ciudadana" para "respetar todas las normas de seguridad" vigentes en este momento y evitar que la situación "vaya a peor".
"Cantabria está comparativamente mejor que la media española, pero no podemos confiarnos y tenemos que permanecer alerta y actuar todos en consecuencia para que esta segunda ola de la enfermedad tenga la menor incidencia posible en nuestra tierra", ha declarado.
Por lo que respecta al toque de queda y en concordancia con los horarios de cierre nocturno aprobados el viernes, Revilla ha adelantado que se aplicará de 12 de la noche a 6 de la mañana.
Más noticias de Cantabria
- Refuerzo y ampliación de las medidas de prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria informa de manera desfavorable sobre el parque eólico Briesa y reafirma su apuesta "clara y firme" por el desarrollo eólico
- Liderazgo femenino como motor de progreso en el encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias (ADMEC)
- Pascual ratifica su apuesta por mejorar los consultorios rurales de Cantabria durante su visita al de Pomaluengo que ha reforzado sus servicios y ampliado sus instalaciones
- Liñera, Comillas, La Maruca y La Arnía, zonas reguladas para la extracción del erizo de mar en Cantabria
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
- El Comité Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada celebra desde el próximo jueves su segunda reunión plenaria en el Museo de Altamira
- El Servicio Cántabro de Empleo aprueba su presupuesto para 2026 con el respaldo de los sindicatos y la patronal
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones















