Revilla afirma que el estado de alarma "garantiza la seguridad jurídica" que requieren las autonomías para luchar contra la segunda ola de la pandemia
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha valorado el estado de alarma aprobado hoy por el Consejo de Ministros como "necesario para garantizar la seguridad jurídica" que requieren las Comunidades Autónomas para luchar contra la segunda ola de la pandemia, en el caso de que la evolución de los contagios haga precisas restricciones que incidan en los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Aunque por el momento ha descartado nuevas restricciones añadidas a las aprobadas el pasado viernes y que entraron el vigor la pasada madrugada, Revilla ha destacado que los gobiernos autonómicos "tienen que estar preparados" para actuar "con la contundencia necesaria" para frenar la extensión de la COVID-19.
En este sentido, ha realizado además un llamamiento a la "responsabilidad ciudadana" para "respetar todas las normas de seguridad" vigentes en este momento y evitar que la situación "vaya a peor".
"Cantabria está comparativamente mejor que la media española, pero no podemos confiarnos y tenemos que permanecer alerta y actuar todos en consecuencia para que esta segunda ola de la enfermedad tenga la menor incidencia posible en nuestra tierra", ha declarado.
Por lo que respecta al toque de queda y en concordancia con los horarios de cierre nocturno aprobados el viernes, Revilla ha adelantado que se aplicará de 12 de la noche a 6 de la mañana.

Más noticias de Cantabria
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros
- El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores
- El Seve Ballesteros contará la próxima temporada de verano con tres nuevas rutas a Sofía, Almería y Lanzarote
- El Gobierno destina más de medio millón de euros para promocionar en las ferias los productos alimentarios de Cantabria
- Más de 6.300 personas procedentes de Cantabria se han inscrito ya como donantes de médula ósea en el registro mundial