Revilla agradece "la impresionante solidaridad y altruismo" de los donantes y asegura que su gesto salva 90 vidas al día
"Gracias". Con esta única palabra ha querido reconocer hoy el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, la "impresionante solidaridad y altruismo" de los donantes de sangre, cuyo gesto contribuye a "salvar a 90 personas al día de la muerte segura" y hace que la vida sea "razonablemente plácida" para otras 350.
Revilla ha realizado estas declaraciones con motivo de la entrega anual de distinciones a los Grandes Donantes 2018, un acto al nunca falta porque para él "no hay otro más importante". "Qué menos que venir aquí todos los años para pronunciar la palabra gracias", ha declarado.
A su juicio, los donantes se distinguen por ser "buenas personas", una cualidad que constituye "el mejor título que se puede tener en la vida" y que "no se aprende, sino que se nace con ello".
Considera por ello quienes están al frente de las instituciones, y la sociedad en su conjunto, tienen que agradecer la relevancia de las donaciones y a quienes las realizan.
Las distinciones Grandes Donantes de Sangre 2018 han sido entregadas a 17 mujeres y 33 hombres de Cantabria, que han sido reconocidos por la Federación Española de Donantes por alcanzar, "tras muchos años compartiendo salud", la cifra de 60 donaciones y 75 donaciones, respectivamente.
El colegio de los Sagrados Corazones en Torrelavega ha recibido por su parte el Mérito Nacional a la Donación Altruista de Sangre 2018, por su "permanente identificación con los objetivos de la Hermandad de Donantes de Sangres de Cantabria y su denodada defensa de los principios que inspiran la hemodonación". También han sido distinguidos otros 17 donantes que han superado las 100 donaciones el año pasado; tres que han alcanzado las 150 y uno que se situó por encima de las 200 a 31 de diciembre de 2018.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, se ha sumado al reconocimiento y ha calificado a los donantes como "héroes" y la "mejor imagen de una Comunidad Autónoma pequeña en tamaño y población, pero muy grande en valores como la cooperación y la fraternidad".
Rodríguez ha recordado que la necesidad de sangre es "permanente y creciente" y sin el "gesto altruista y solidario de los donantes" se pondría en riesgo la prestación de la asistencia sanitaria.
Además, ha apostado por fomentar la labor de concienciación y normalización de las donaciones como algo habitual "ya que es absolutamente imprescindible donar periódicamente" y convertirlo en rutina. Por eso, ha realizado un llamamiento a la comunidad educativa para que transmita a los jóvenes "la necesidad de mantener y fortalecer el sistema de donaciones" con un gesto tan pequeño.
El acto ha tenido lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y ha contado con la presencia del presidente de la Federación Española de Donantes de Sangre, Martín Manceñido; el de la Hermandad de Cantabria, Ignacio Álvarez; la subgerente del HUMV, Beatriz López Muñiz, y el director del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, José Luis Arroyo.
En sus alocuciones, tanto Ignacio Álvarez como Martín Manceñido han agradecido el apoyo, respaldo y cercanía de las instituciones y de la sociedad cántabra a la labor de la Hermandad.
Donaciones y donantes
En 2018 se registraron 22.436 donaciones, un 2,86% más que en el 2017, la mayoría de sangre (20.951) y 1.485 de plasma, lo que supone 38,66 donaciones por cada mil habitantes, rompiendo así la ligera tendencia a la baja de últimos 7 años. Como en años anteriores, el mayor porcentaje de donaciones se obtuvo en las colectas extrahospitalarias, que representan el 70% del total de donaciones. Para ello, se llevaron a cabo 495 salidas de la unidad móvil, que recorrieron más de 40.000 Km. para conseguir 14.408 donaciones.
A 30 de junio de 2019, se han producido ya un total de 11.263 donaciones, una cifra semejante a la del mismo periodo de 2018 (11.337), 10.653 de sangre y 684 de plasma, un 24%.
El año pasado, donaron sangre 13.880 personas, 2.497 de ellos por primera vez. En lo que va de 2019, se han sumado a la lista de nuevos donantes 1.121 personas. Además, hubo 111 donantes de órganos más, ya que el total asciende a 17.468, y se incrementaron los donantes de médula ósea en 283, 5.274 en total.
La Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria comenzó su actividad el 22 de julio de 1970. En la actualidad forman parte de la misma 100.846 donantes de sangre, 17.468 de órganos y 5.274 de médula ósea.

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"