Roberto Media, sobre el nuevo director del CIMA: Patricio Martínez es la "persona indicada" para dar "un nuevo impulso" a las políticas de educación y calidad ambiental
El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha presidido hoy la toma de posesión de Patricio Martínez Cedrún como nuevo director general del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), en un acto celebrado en la sede del Gobierno en Peña Herbosa.
Media ha destacado la formación, especialización y trayectoria profesional de Martínez Cedrún en materia medioambiental, por lo que ha opinado que es la "persona indicada" para dar "un nuevo impulso" a las políticas de educación, participación y calidad ambiental que lidera el CIMA en el Gobierno cántabro.
Con la llegada de Patricio Martínez, ha dicho el consejero de Medio Ambiente, "comienza un nuevo trayecto en el CIMA", donde se "redoblarán actividades" y programas. Aunque Ampuero "perderá a un grandísimo alcalde", ha dicho el consejero, Patricio Martínez realizará una labor "muy importante" en el CIMA.
Y es que, según ha augurado Media, en los próximos meses se verán ya los primeros pasos y cambios necesarios para cumplir con los compromisos incluidos en el programa de gobierno en el ámbito de educación y calidad ambiental.
El nuevo director del CIMA es doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Oviedo y diplomado en Ingeniería Ambiental de la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria. Desde 1997 forma parte de la plantilla de MARE, donde ha desempeñado diferentes puestos, y además ha sido responsable de Calidad Ambiental y de Formación del Complejo Medioambiental de Meruelo.
Su trayectoria profesional también incluye la docencia como profesor asociado de la Universidad de Cantabria desde 1987 y profesor tutor de la UNED desde 2008. Asimismo, ha participado en la redacción de estudios como el Plan de Saneamiento Integral de la Bahía de Santander, el Plan Especial de Protección de la Costa de Cantabria y sus zonas de influencia, y del Plan de Saneamiento Integral de la Cuenca del río Asón y de la Bahía de Santoña.

Más noticias de Cantabria
- El PP registra 106 enmiendas "para reforzar el presupuesto más social de la historia de Cantabria"
- El Gobierno de Cantabria incrementará las retribuciones del Consejo de Gobierno un 6,9 por ciento para equiparar el salario de la presidenta al del resto de altos cargos
- Cultura impulsará la declaración de la 'Danza de las Lanzas' de Ruiloba como bien de interés cultural de carácter inmaterial
- Silva apela a un enfoque preventivo y coordinado con sanidad para afrontar la "tarea compleja" y "de largo recorrido" de la atención de la salud mental del alumnado
- Pablo Palencia anuncia que el 1 de diciembre se levantarán las restricciones al movimiento de ganado en la mayor parte de los ayuntamientos de montaña
- El Gobierno de Cantabria lamenta que el Ministerio cancele la Conferencia Sectorial de Inmigración
- El PP De Castro denuncia el "hachazo fiscal" de PSOE-CV a "todos los castreños" con una subida las tasas de hasta el 23%
- Fomento abordará la variante de Ampuero que supondrá una inversión de unos 8 millones de euros
- Urrutia dice que en el primer semestre habrá un Pacto para la Justicia en Cantabria
- Gómez del Río destaca el "excepcional" trabajo a favor de la inclusión que lleva a cabo la fundación Síndrome de Down