Salud firma el acuerdo para la mejora de las condiciones laborales de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria
El Gobierno de Cantabria, el sindicato CISF y la asociación aSUAP han firmado hoy el acuerdo para la mejora de las condiciones laborales de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
El documento en sus 15 puntos recoge gran parte de las reivindicaciones de los profesionales de Urgencias que, tras la propuesta de la Consejería de Salud que plasma el acuerdo, han puesto fin a la convocatoria de huelga prevista para los días 6, 7 y 8 de diciembre, y para las jornadas del 24 y 25 de diciembre, y el 5 y 6 de enero de 2025.
El acuerdo es resultado de meses de intenso trabajo y negociaciones desde la Consejería de Salud y el SCS con el Comité de Huelga para definir los cambios organizativos y de gestión necesarios y que benefician a todas las categorías profesionales.
Así, avanza hacía una mejor conciliación de la vida familiar y laboral, facilita la cobertura de los permisos y vacaciones mediante la puesta en marcha de un Plan de Contingencia, y recoge un programa especial para garantizar la asistencia sanitaria de calidad para los ciudadanos también en periodos de vacaciones y permisos de los profesionales.
El SCS, CSIF y aSUAP coinciden en que el objetivo del acuerdo es retener talento, incentivar a los profesionales a colaborar en la cobertura de las ausencias temporales y establecer medidas organizativas y de gestión que define los SUAP de difícil cobertura y prioriza la cobertura de los servicios en función de la carga asistencial y del número de población atendida.
Entre las medidas acordadas está monitorizar y analizar la actividad de la enfermería de los SUAP y corregir las deficiencias detectadas; crear puestos de celador en función de las necesidades; facilitar el refuerzo asistencial médico, enfermero o de celador donde sea preciso, además de impulsar medidas oportunas para que el programa informático de gestión de personal gestione adecuadamente la jornada anual, los permisos, vacaciones y exceso de jornada.
También se va a establecer un programa especial de prolongación de la jornada; se valorarán las especiales condiciones de prestación de servicios del SUAP de Reinosa; se desarrollará un programa formativo específico anual para todas las categorías de los SUAP; se abordará la implantación de las cámaras de seguridad en estos servicios y en los centros de salud, y se valorará y analizará la actividad y funcionamiento del SUAP de Torrelavega para adecuar su plantilla si fuera preciso.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto