Salud firma el acuerdo para la mejora de las condiciones laborales de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria
El Gobierno de Cantabria, el sindicato CISF y la asociación aSUAP han firmado hoy el acuerdo para la mejora de las condiciones laborales de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
El documento en sus 15 puntos recoge gran parte de las reivindicaciones de los profesionales de Urgencias que, tras la propuesta de la Consejería de Salud que plasma el acuerdo, han puesto fin a la convocatoria de huelga prevista para los días 6, 7 y 8 de diciembre, y para las jornadas del 24 y 25 de diciembre, y el 5 y 6 de enero de 2025.
El acuerdo es resultado de meses de intenso trabajo y negociaciones desde la Consejería de Salud y el SCS con el Comité de Huelga para definir los cambios organizativos y de gestión necesarios y que benefician a todas las categorías profesionales.
Así, avanza hacía una mejor conciliación de la vida familiar y laboral, facilita la cobertura de los permisos y vacaciones mediante la puesta en marcha de un Plan de Contingencia, y recoge un programa especial para garantizar la asistencia sanitaria de calidad para los ciudadanos también en periodos de vacaciones y permisos de los profesionales.
El SCS, CSIF y aSUAP coinciden en que el objetivo del acuerdo es retener talento, incentivar a los profesionales a colaborar en la cobertura de las ausencias temporales y establecer medidas organizativas y de gestión que define los SUAP de difícil cobertura y prioriza la cobertura de los servicios en función de la carga asistencial y del número de población atendida.
Entre las medidas acordadas está monitorizar y analizar la actividad de la enfermería de los SUAP y corregir las deficiencias detectadas; crear puestos de celador en función de las necesidades; facilitar el refuerzo asistencial médico, enfermero o de celador donde sea preciso, además de impulsar medidas oportunas para que el programa informático de gestión de personal gestione adecuadamente la jornada anual, los permisos, vacaciones y exceso de jornada.
También se va a establecer un programa especial de prolongación de la jornada; se valorarán las especiales condiciones de prestación de servicios del SUAP de Reinosa; se desarrollará un programa formativo específico anual para todas las categorías de los SUAP; se abordará la implantación de las cámaras de seguridad en estos servicios y en los centros de salud, y se valorará y analizará la actividad y funcionamiento del SUAP de Torrelavega para adecuar su plantilla si fuera preciso.
Más noticias de Cantabria
- Susinos asiste a la Feriuca de Valle de Cabuérniga
- El Gobierno activa el nivel 2 de alerta por riesgo de incendios forestales en las comarcas del Nansa, Cabuérniga, Pas y Pisueña
- López Marcano pide a Buruaga que concierte encuentros "urgentes" con ADIF y SEPES para avanzar en el proyecto del AVE a Reinosa y la cesión del polígono de La Vega
- El BOC publica los beneficiarios de las ayudas destinadas a empresas de transformación y comercialización de productos de pesca y acuicultura
- El Gobierno cántabro continua la ejecución de la OEP en la Administración General con la prueba para acceder a las 75 plazas de funcionario del Cuerpo Auxiliar
- Bezana recupera con éxito San Antón y su tradicional bendición de mascotas
- Buruaga: "La impronta de los montañeses en México eleva el nombre de nuestra comunidad a lo más alto"
- El PP censura "la deriva a la izquierda radical" del PRC al demonizar la vivienda libre
- Gesvican saca a licitación el contrato para la promoción, construcción y gestión de 212 viviendas de alquiler asequible
- El BOC publica la Orden para regular la identificación y acreditación de los Agentes del Medio Natural