Sanidad y la AECC colaborarán en la actualización y mejora del registro de tumores de Cantabria
La Consejería de Sanidad, en concreto las direcciones generales de Salud Pública, Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios, junto con los servicios de Oncología y Anatomía Patológica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, están trabajando en la actualización, mejora y automatización del registro hospitalario de tumores de Cantabria.
Así se lo ha hecho saber el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, a la gerente de Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Celia García Horta, en el transcurso de un encuentro en el que se ha insistido en la importancia de modernizar el registro, puesto que es una de las “mejores herramientas” para conocer la incidencia de los tumores malignos y sus características, así como la calidad del proceso diagnóstico y terapéutico y la supervivencia de los pacientes oncológicos. Además, dicho registro permitirá fijar objetivos y actuaciones directamente relacionadas con la calidad asistencial de los pacientes con cáncer. En este sentido, la AECC se ha ofrecido a aportar la experiencia que acumula con su Observatorio del Cáncer.
Además, Pesquera ha adelantado que la Consejería de Sanidad está avanzando en la implantación del cribado de cérvix y ya trabaja en una nueva aplicación para su gestión. Por otro lado, gracias a la firma del convenio con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la cesión de uso de los datos del padrón municipal en la detección precoz de patologías, se han mejorado los programas de prevención.
Este año el Atlas de Asistencia Sanitaria de Cantabria incorporará datos de cirugía oncológica, un paso más para completar “este valioso instrumento” que se erige como el primer mapa de resultados en salud de la población cántabra, con datos de promoción de la salud y cribados, cronicidad y prestación farmacéutica, presentados tanto por género como por nivel socioeconómico y Zona Básica de Salud (ZBS).
Durante la reunión, el titular de Sanidad también ha abogado por estrechar lazos entre la Escuela Cántabra de Salud y la AECC, que contribuyan a potenciar las conductas saludables y la formación de pacientes y familiares, así como las actividades docentes para profesionales y población en general. “Todo lo que sea sumar esfuerzos encaminados a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía es positivo, máxime con colectivos muy experimentados en la atención y apoyo a los pacientes, así como en la formación”, ha explicado el consejero. “En la lucha contra el cáncer solo funciona sumar esfuerzos y establecer sinergias”, ha insistido.
Junto a Raúl Pesquera y Celia García Horta han participado en la reunión de trabajo los directores generales de Salud Pública y Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios, Reinhard Wallmann y Santiago García Blanco, respectivamente; la subdirectora de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud, Trinidad Valle; así como la miembro de la Junta de Gobierno de la AECC, María Victoria Rodríguez.
La AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan para prevenir, sensibilizar y acompañar a las personas. Además, financia proyectos de investigación oncológica que favorezcan un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. En Cantabria, forman parte de la AECC más de 3.500 socios y 80 voluntarios.

Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural mantendrá su política de apoyo a los cazadores y estudiará la actualización de las normativas en el próximo Consejo Regional de Caza
- Fomento impulsará el proyecto de mejora de la red de abastecimiento y suministro de agua potable en Villaescusa
- Silva reafirma el compromiso del Gobierno de Cantabria con la educación inclusiva y la atención a la diversidad
- El PP pide en el Parlamento paralizar el desmantelamiento del espigón de la Magdalena y la construcción del que falta
- El Gobierno acometerá la adecuación de los diques del puerto de Santoña con una inversión cercana a los dos millones de euros
- Inclusión Social recupera el derecho a la libre elección de residencia y fija sus objetivos en mejorar las prestaciones y servicios con un modelo centrado en las personas
- Sergio Silva felicita a los estudiantes cántabros de FP que competirán en la final europea de coches eléctricos 'Greenpower' en el Reino Unido
- El Gobierno desarrollará proyectos agroalimentarios y de promoción de alimentos de Cantabria que puedan ser financiados con fondos europeos
- 'Cantabria puede y debe bajar impuestos', dice Juan José Alonso
- El Consejo de Gobierno aprueba el nombramiento de César Díaz como presidente de la Autoridad Portuaria de Santander