Silva asegura que "la investigación y el conocimiento exigen paciencia, tiempo y esfuerzo" en la inauguración de la jornada "Acercando la ciencia a las escuelas" celebrada en Valdecill
“La investigación y el conocimiento exigen paciencia, tiempo y esfuerzo, porque las cosas importantes van a fuego lento”. Así lo ha destacado el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, en la inauguración de la jornada ‘Acercando la ciencia a las escuelas’ celebrada en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y en la que han participado un centenar de alumnos de Bachillerato de los IES José María Pereda, Cantabria y Santa Clara, y el Colegio Castroverde.
Además de poner en valor la importancia de la educación en salud, Silva ha agradecido a los impulsores de esta iniciativa, tanto Farmaindustria como el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) y el propio hospital, el desarrollo de una jornada para promover la investigación biomédica entre los jóvenes, fomentando la creación de una cantera de presente y futuro en el área de las ciencias de la salud.
También ha considerado un “privilegio” y “un lujo” contar como ponentes a profesionales de alto nivel investigador de Valdecilla para cumplir el objetivo de esta jornada, centrado en dar a conocer a alumnos de Bachillerato de colegios e institutos cómo es el proceso de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, además de mostrar la trayectoria de distintos investigadores y despertar vocaciones.
En este sentido, ha señalado el “valor pedagógico extraordinario” de esta actividad para trasladar conocimientos y motivaciones a los estudiantes interesados en la investigación y la salud.
En la inauguración de la jornada, el consejero ha estado acompañado por la directora gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Mª Dolores Acón; la directora del departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín; y los directores de gestión y científico del IDIVAL, Galo Peralta y Marcos López, respectivamente.
Con esta jornada, el programa ‘Acercando la ciencia a las escuelas’, impulsado por Farmaindustria en colaboración con centros de investigación desde 2016, ha visitado Valdecilla por segunda vez, tras el estreno el pasado año de este proyecto en Cantabria.
Además de dar a conocer ‘¿Por qué investigar en un hospital?’, durante la jornada se ha abordado la investigación clínica en el desarrollo de fármacos, mostrando el proceso de desarrollo, ensayo y comercialización de los nuevos medicamentos; la trayectoria investigadora y clínica del personal investigador relacionada con el despertar de vocaciones científicas; el papel de la Unidad de Ensayos Clínicos en la investigación clínica en Valdecilla; y la experiencia de una participante en ensayos clínicos.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura