Silva califica la salud como una "auténtica estrategia educativa" y una línea fundamental del desarrollo formativo del alumnado

30/09/25


El consejero, junto a la directora de Evaluación y Cooperaicón Territorial del Ministerio de Educación y el director de Calidad Educativa del Gobierno de Cantabria, en la inauguración celebrada esta mañana. FOTO: Raúl Lucio

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha calificado la salud como una "auténtica estrategia educativa" y ha asegurado que el Plan Cantabria es Salud, hoja de ruta en materia sanitaria del departamento que dirige, junto a la inclusión, al plurilingüismo y a la digitalización, constituyen nuestras cuatro "líneas fundamentales" del desarrollo formativo en la Comunidad Autónoma.

Con estas palabras el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, se ha pronunciado en la inauguración de la II Jornada de Escuelas Promotoras de Salud, que se celebran hoy en el Paraninfo de La Magdalena en Santander, auspiciadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte y el Ministerio de Sanidad.

Las Escuelas Promotoras de Salud persigue inculcar hábitos saludables e integrar la promoción de la salud en los colegios como proyecto educativo de los centros. Cantabria cuenta con 57 centros educativos acreditados y otros 47 que lo obtendrán en breve y forman parte de una amplia red a nivel nacional.

 Entre las razones que ha argumentado para apostar por este compromiso en defensa del binomio educación y salud, el consejero Silva, ha ubicado los problemas de salud mental entre los jóvenes que han aflorado tras la pandemia, la influencia de la sobreexposición a las pantallas o el paradigma de las relaciones sociales entre los jóvenes que está cambiando por la influencia de las redes sociales. "Es una cuestión casi constante en las preocupaciones de los equipos directivos, de los claustros y de los responsables de educación, y debemos prestarle atención", ha recalcado.

Además, ha puesto el acento en el concepto de escuela como espacio "generador de hábitos", un lugar en el que los jóvenes y los niños, pasen más de la mitad del tiempo de su vigilia-casi mil horas cada curso escolar- un dato que pone, bien a las claras, que existe una responsabilidad que "no se puede obviar". Silva ha asegurado que desde la docencia se trabaja con personas y se contribuye a su desarrollo, por lo tanto, generar esos hábitos desde bien pequeños es lo que va a hacer que se consoliden en el futuro.

También se ha referido a la segunda campaña de vacunación para la inmunización contra la gripe del alumnado de 3 y 4 años escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos dará comienzo en las próximas semanas. Tras los buenos resultados obtenidos en la campaña piloto del pasado año con el suministro de la vacuna intranasal, este año las Consejerías de Educación y de Salud "dan un paso más" al ofrecer la posibilidad de acceder a esta vacunación a todo el personal docente y no docente de estos centros educativos que así lo desee.

Con esta campaña de vacunación en centros escolares, ha asegurado, se podría alcanzar a una población adulta de unas 4.000 personas y ofrecer una "mayor respuesta sanitaria" frente al riesgo de los virus respiratorios como la gripe, una iniciativa que ha puesto como un ejemplo de colaboración entre el servicio público sanitario y el educativo.  

 "Es un ejercicio logístico complicado, pero creemos que merece la pena. La vacunación, como todos sabemos, es una cuestión de salud pública, pero sabemos también que somos mucho más eficaces si se lo ponemos más fácil a las familias y en general a los docentes", ha apuntado.

Junto a Silva han asistido a estas II Jornada de Escuelas Promotoras de Salud la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Mónica Domínguez, el director de Calidad, Equidad Educativa y Ordenación Académica de la Consejería de Educación Académica, Jose Luís Blanco.

Las Escuelas Promotoras de Salud son una iniciativa, avalada por los Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte y el de Sanidad, que busca integrar la promoción de la salud en el ámbito educativo, reconociendo la escuela como un espacio clave para fomentar el bienestar físico, emocional y social de los estudiantes. 

Este modelo, impulsado por organismos internacionales como la OMS y la UNESCO, propone una visión integral donde la salud se convierte en parte esencial del proceso educativo.  

Programa de las II Jornada de las Escuelas Promotoras de Salud

En concreto, estas segundas jornadas abordarán la promoción de la salud en las escuelas cántabras, con la intervención del director de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica de la Consejería de Educación, José Luis Blanco.

Asimismo, se analizará la perspectiva autonómica en la promoción de la salud con las experiencias de Castilla y León; Cataluña; Castilla La Mancha y Andalucía. A continuación, se expondrá el funcionamiento de la herramienta de gestión y evaluación de este programa, diseñada por la Universidad de Zaragoza, y en la sesión vespertina se organizarán grupos de trabajo para el desarrollo de buenas prácticas y para la promoción del bienestar emocional y la salud mental, para finalizar con la presentación del sello de las Escuelas Promotoras de Salud.

El objetivo de las Escuelas Promotoras de Salud es crear entornos que no sólo se centren en la enseñanza académica, sino que también promuevan estilos de vida saludables, fomenten la actividad física, ofrezcan educación en alimentación equilibrada, y refuercen la salud mental y emocional de los estudiantes. Además, el modelo impulsa la participación activa de toda la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, profesorado, padres y personal administrativo, para garantiza un entorno inclusivo y sostenible.  

Adicionalmente, abordan desafíos contemporáneos, como el impacto de los cigarrillos electrónicos, la movilidad segura en entornos escolares y la sostenibilidad ambiental. Estos aspectos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, subrayando la importancia de una educación que también forme ciudadanos comprometidos con su bienestar y el de su comunidad.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

18/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales