Silva presenta al Consejo Escolar de Cantabria los avances de legislatura en materia educativa
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha presentado al Consejo Escolar de Cantabria los avances de legislatura en materia educativa y ha realizado una valoración de los objetivos alcanzados en este ecuador del mandato, en el que se consolidan los pilares para abordar la transformación y actualización del sistema educativo cántabro, incluidos en el Plan de Acción 2023-2027.
Tal y como ha explicado en el pleno, celebrado esta tarde en CEIP Simón Cabarga de Santander, su departamento ha cumplido con el objetivo de presentar las principales hojas de ruta en materia de salud, plurilingüismo, digitalización e inclusión, que fijan las principales líneas de actuación del programa del Ejecutivo cántabro en el área de la educación y que nacen con un objetivo de proyección "más allá de una legislatura"
Así, ha resaltado como logros los avances en la FP con un crecimiento del 400% en lo que respecta al desarrollo del marco normativo y los convenios suscritos con empresas para la realización de prácticas formativas, con una "mayor oferta y mejor estructurada en el territorio".
De igual modo, ha mostrado su satisfacción por el cumplimiento del compromiso con la comunidad educativa para atender la bajada de ratios en 2º y 3º de Primaria a 20 alumnos por aula.
Y ha valorado la puesta en marcha de nuevos programas de salud mental y convivencia, con programas como 'Valientes' o 'Ziur', dirigidos a la lucha contra el acoso escolar, con una mayor revisión de los protocolos de actuación y reforzando la educación emocional, al tiempo que ha recordado la influencia del móvil en la salud mental del alumnado, para lo que, este curso, se ha puesto en marcha la orden que regula el uso de dispositivos en los centros educativos.
En su intervención también ha realizado un repaso a las obras y mejoras de infraestructuras acometidas en centros educativos donde ha destacado la inversión de 14.298.094 euros en obras mayores y más de 4,6 millones de euros en obras de mantenimiento, en un total de 250 actuaciones por toda la región.
En materia de personal, y como primer gobierno que se sienta en 17 años a negociar, ha subrayado que este curso se cuenta con "más docentes que nunca"- 8.500 en el inicio de curso- y el mayor gasto que se ha registrado en la Comunidad Autónoma, a pesar de la bajada de la natalidad. Además, se ha referido al acuerdo para sustitución parcial de jornada del profesorado mayor de 55 años y la dotación de personal técnico y docente, la pareja pedagógica a jornada completa, en las aulas de 1 año.
Otros de los éxitos logrados, en su opinión, es el relativo a los avances conseguidos en Educación Infantil, con 51 aulas de 1 año y mixtas, y casi 4.000 plazas totalmente gratuitas en primer ciclo de Infantil.
En el ámbito de la equidad y la inclusión Silva ha puesto en valor los avances registrados en estos dos años, con más de 1.000 efectivos y una dotación de más de 60 millones de euros y también ha subrayado la ampliación del número de aulas de Educación Especial, tanto en colegios como institutos, que culminará este mismo curso con el tercer Centro de Educación Especial que se ubicará en Colindres.
Por último, ha apostado por realizar una "visión integrada del sistema educativo regional", considerando la red pública y la red de centros sostenidos con fondos públicos como "redes complementarias no subsidiarias".
También ha reflexionado sobre aspectos a mejorar, como la perdida de alumnos en el sistema educativo, el 6% desde el curso 2019/2020, o la reducción de fondos europeos, pasando de 60 millones en el presupuesto de 2022, a contar apenas con 13 millones en 2025 y la desaparecían de estos fondos en 2026, lo que supondrá asumir con recursos propios los gastos estructurales de las aulas de primer ciclo de Educación Infantil.
Igualmente, ha tenido referencias a la ausencia de relación con el Ministerio de Educación, ya que, en tres años, no ha sido recibido por su titular, y el conflicto salarial generado con la Junta de Personal Docente, "en el que creo que hemos avanzado a pesar de las dificultades", ha sostenido.
Por último, ha anunciado la colaboración de su departamento en el 25 aniversario del Consejo Escolar de Cantabria, que tendrá lugar del 2 al 4 de diciembre.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria acompaña al Colegio de Enfermeras de Cantabria en la inauguración de su nueva sede en Santander
- Martínez Abad destaca el avance en la ejecución de las obras del centro asociado Reina Sofía - Archivo Lafuente
- Gómez del Río señala la referencia de los educadores sociales en la atención y transformación de realidades marcadas por la exclusión y la desigualdad
- El PSOE pide que la Ley de Control Ambiental recoja las mejoras propuestas por los expertos de la Universidad de Cantabria
- Media exige "diálogo de verdad" al Ministerio y trabajo conjunto para aprobar un Plan de Vivienda "consensuado"
- El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de solicitud de ayudas para instalar ascensores hasta el 15 de noviembre
- "Hoy Cantabria tiene un Gobierno del PP que está siendo ejemplo de seriedad, responsabilidad y gestión", afirma Juan José Alonso
- El Gobierno cántabro decide retirar la figura del policía interino del anteproyecto de Ley de Coordinación ante la falta de consenso
- Tellado: "Sánchez ha convertido la Moncloa en la cueva de Alí Babá, un centro de negocios para su mujer y una madriguera para su hermano"
- El Gobierno de Cantabria y el Racing se unen nuevamente para promocionar los productos de Cantabria