Susinos reafirma el compromiso de colaboración del Gobierno con entidades que promueven la conservación de la biodiversidad en Cantabria
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha reafirmado el compromiso de apoyo y colaboración del Gobierno de Cantabria con entidades que promueven en nuestra Comunidad la conservación de la biodiversidad.
Así se lo ha trasladado la consejera al delegado de Seo/BirdLife en Cantabria, Felipe González, durante el encuentro institucional que ambos han mantenido en la sede de la Consejería y que ha servido para valorar las líneas de trabajo que su departamento mantiene con esta oarganización, con más de 600 socios y activa desde hace más de 30 años en nuestra Comunidad, así como para analizar y estudiar futuros proyectos.
Durante este encuentro, ambos han abordado los retos de futuro en materia de biodiversidad a los que se enfrenta Cantabria, especialmente tras la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2024/1991 de restauración de la naturaleza, la primera norma europea que obliga a los países miembros a mantener y restaurar sus espacios protegidos.
En este sentido, Susinos se ha referido a Seo/BirdLife como "un gran aliado" con el que trabajar y "conseguir los recursos necesarios", a través de las nuevas convocatorias de fondos europeos, con las que continuar avanzando en estas políticas.
Además, Susinos y González han valorado algunos proyectos "exitosos" que el Gobierno de Cantabria está actualmente desarrollando en colaboración con esta entidad ambiental dentro del programa LIFE de la Comisión Europea.
Entre ellos, se han referido a los buenos resultados que está teniendo los proyectos Life Coop Cortaderia, centrado en actuaciones de eliminación de plumeros y restauración de hábitats naturales y Steps for Life, con el que se está transformando una infraestructura cultural y turística, como es el camino Lebaniego de peregrinación a Santo Toribio y el Camino de Santiago en su tramo portugués, en una infraestructura verde multifuncional.
Por último, desde esta organización han solicitado a la Consejería avanzar en la declaración de la Montaña Oriental Costera como espacio protegido o en la declaración de las marismas de Astillero como Área Natural de Especial Interés (ANEI) con el objetivo de contar con instrumentos de gestión que regulen los usos de estos entornos "cada vez más visitados".
Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural reparará varios caminos rurales en Cartes para mejorar el acceso a las fincas agrarias
- El Ayuntamiento de Bezana inmuniza sus palmeras e insta a los particulares a tomar medidas frente al picudo rojo
- Cantabria cierra enero con 2.360 parados menos, el mejor dato de los últimos 17 años, y 4.945 afiliados más a la Seguridad Social, la mayor afiliación de la serie histórica
- Zuloaga: "Ese Partido Socialista que mira al futuro es el que hoy representa la candidatura que pongo en marcha con el aval mayoritario de la militancia del PSOE de Cantabria"
- Media inaugura varias actuaciones en Camargo en las que el Ejecutivo cántabro ha invertido 140.000 euros
- Educación y el Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociología de Cantabria estudian establecer líneas de colaboración conjuntas
- El Ministerio de Sanidad reconoce a Valdecilla CSUR para la extracción de electrodos en adulto
- Buruaga anuncia mejoras en las ayudas CRECE para garantizar que "ningún proyecto de inversión se quede sin financiación"
- Buruaga defiende el "beneficio" de ampliar el PSIR: más equipamientos de interés regional sin coste para los cántabros y más vivienda protegida
- El Parque Natural de las Marismas de Santoña formará parte del nuevo proyecto de conservación Life+ Humedales