Urrutia visita las sedes judiciales de la calle Alta y el Edificio Europa para conocer el estado y las necesidades de mejora de las instalaciones
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha visitado las sedes judiciales de la calle Alta y el Edificio Europa de Santander para conocer las necesidades y estado de las instalaciones, así como las condiciones de trabajo de jueces, fiscales, personal de justicia y equipos asociados a este servicio público.
Ambas visitas se han enmarcado en los compromisos adquiridos por el Ejecutivo con la puesta en marcha del Pacto para la Justicia en Cantabria que, entre otras actuaciones, contempla la mejora de las infraestructuras y edificios judiciales.
Urrutia ha podido despachar con los sectores profesionales, trasladando el impulso que se va a dar en los próximos meses para la elaboración y puesta en marcha del plan de inversiones previsto en este Pacto, que se presentará a los diferentes sectores en el primer semestre del próximo año y que incluirá diversas actuaciones para la mejora de las sedes judiciales de Cantabria.
Por su parte, los jueces y magistrados han expresado su preocupación con el desarrollo de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia, entre ellas, las dificultades existentes para el correcto desarrollo de las actuaciones telemáticas cuando han de realizarse con otros órganos judiciales o centros penitenciarios situados en distintos territorios.
Sobre esta situación, la consejera ha indicado que Cantabria, es la comunidad autónoma que está impulsando en el pleno del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE), órgano de ámbito nacional en el que están representadas todas las administraciones con competencias en materia de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial, la adopción de medidas de coordinación a nivel nacional para evitar estos problemas.
La consejera también ha tenido palabras de agradecimiento y reconocimiento a la labor desarrollada por los profesionales de justicia dando respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
En cuanto a las infraestructuras, la consejera ha constatado la existencia de defectos de carácter histórico en ambos edificios, cuya resolución se estudiará en el citado plan de inversiones y que están relacionados con la climatización y con la obsolescencia de gran parte de las instalaciones para el suministro de electricidad, calefacción y aire acondicionado.
Durante el recorrido por las sedes, la consejera ha estado acompañada por el director general de Justicia y Víctimas del Terrorismo, Juan Sáez; el decano de los jueces de Santander, Jaime Anta; y el fiscal superior de Cantabria, Jesús Arteaga.
El edificio de la calle Alta alberga los cinco Juzgados de lo Penal, seis Juzgados de lo Social y el Juzgado de Menores, siendo asimismo sede de la Fiscalía de Menores.
Por su parte, el Edificio Europa acoge los dos Juzgados de lo Mercantil, los tres del Contencioso Administrativo y el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, siendo también sede de otras unidades vinculadas a la administración de Justicia como peritos y equipos psicosociales.

Más noticias de Cantabria
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II
- El curso 2025/2026 se desarrollarán 11 nuevos proyectos del programa INNOVA+ACTIVA FP dirigidos a impulsar la investigación y la innovación
- El Gobierno reparte entre 18 centros educativos de enseñanza no universitaria un total de 46.000 euros para desarrollar proyectos que fomenten el uso de la bicicleta
- El PRC denuncia que el encarecimiento del suelo industrial amenaza con expulsar empresas de Reinosa hacia Aguilar de Campoo