Valeriano Teja Oruña ha sido elegido presidente de la Agrupación de las Asociaciones de los Caminos del Norte

05/04/25


Peregrino en la playa de San Vicente de la Barquera.

En la Asamblea extraordinaria celebrada hoy sábado día 5 de abril, en Güemes, con presencia de diferentes asociaciones de amigos de los Caminos a Santiago del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia la candidatura presentada por Valeriano Teja Oruña fue votada unánimemente por todos los asistentes, sin un solo voto en contra, y con una sola abstención. 

Previamente Valeriano Teja propuso una “candidatura de consenso” en la que se incluían miembros de las cuatro comunidades y en la que las vicepresidencias descansan en una persona representando a cada una de las comunidades tal y como recogen los estatutos. 

Así la nueva junta directiva estará compuesta por Valeriano Teja Oruña (Cantabria) como presidente y cuatro vicepresidentes: Jose Ignacio Galzacorta Arana  (País Vasco) Bernardo Lucas Pérez Peña (Cantabria) Alejandro María  Gaspar Guerrero (Asturias) y Jose Luis Fernández Ansedes (Galicia).  Recayendo la secretaría en Jose María Balsa Vidal (Cantabria) y en Gontzal Iñarra Rodriguez (Guipuzcoa) la tesorería. 

Ernesto Bustio, presidente honorario de esta agrupación, y miembro de mayor edad, ejerció como presidente de la mesa electoral, proclamando a la candidatura presentada por Valeriano Teja. 

Realizado lo cual, el presidente saliente se despidió de los asistentes con unas palabras de recuerdo y glosa de lo acontecido después de diecisiete años en el cargo y del esfuerzo y trabajo realizado durante los mismos. 

A continuación, el presidente entrante expuso las directrices básicas de cuáles serán las líneas de actuación de la nueva junta directiva.  En primer lugar, propuso agradecer al anterior presidente la labor desarrollada y que la primera propuesta que llevará a su nueva junta directiva será la concesión del máximo galardón de la Agrupación de Los Caminos del Norte al presidente saliente. 

A continuación, propuso la necesidad de realizar una parada de reflexión y de estudio de la situación del camino. Cuál ha sido            la trayectoria recorrida, donde nos encontramos y hacia dónde debemos ir. Cómo son los ‘peregrinos de hoy en día. Y completar un estudio DAFO, de la realidad de Los Caminos, sobre todo de los Caminos del Norte en la actualidad.

Expuso así miso la necesidad de planificar acciones para reivindicar Los Caminos del Norte y de promover todo tipo de acciones tendentes a dar visibilidad a estas rutas más cercanas al mar cantábrico. 
 
Aprovechar que estamos en el X aniversario de la declaración como patrimonio de la Humanidad de esto Caminos y que este tipo de acciones, sean conjuntas, cada más globales y menos localizadas. 
 
Y lo cuarto 

Tratar de evitarlos los egos en beneficio de la colectividad. Y realizar acciones conjuntas que beneficien a todo el colectivo, Para ello -explicó- es necesario repartir entre todos poderes y responsabilidades. Con la creación de grupos de trabajo buscando un fin específico que debe guiar su modo de actuación en todo momento.

Y además la creación de medios que mejoren la eficiencia y la eficacia en la atención a los peregrinos y algo que es consustancial con el propio camino como es la HOSPITALIDAD. Y que es el elemento diferenciador que lo hace distinguirse respecto al resto de rutas e itinerarios de cualquier tipo.