Vicepresidencia y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles colaborarán en la preservación y difusión del patrimonio histórico ferroviario en Cantabria
La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles colaborarán en la preservación, difusión y puesta en valor del patrimonio histórico ferroviario en Cantabria, especialmente en lo referente al material histórico de los museos del ferrocarril de Santander y Mataporquera.
Así lo han destacado el vicepresidente, Pablo Zuloaga, y el director gerente de la Fundación, José Carlos Domínguez Curiel, tras la reunión mantenida esta mañana.
Durante el encuentro también se han abordado aspectos relacionados con las vías verdes que discurren por la región, refiriéndose a su importancia desde el punto de vista del patrimonio ferroviario que se conserva en ellas.
Desde la Fundación de los Ferrocarriles Españoles se ha reconocido la importante labor que se viene desarrollando desde la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria, expresando su intención de atender la solicitud de colaboración para mejorar e incrementar el patrimonio histórico expuesto en los museos regionales del ferrocarril.
Antes de la reunión con el vicepresidente, el director gerente de la Fundación ha visitado el Museo Cántabro del Ferrocarril, acompañado por la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa; y del presidente de la Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril (ACAF) Christián Suárez, encargada de su gestión, junto con miembros del equipo directivo.
Además de una amplia biblioteca y una colección de carteles históricos de promoción del uso del ferrocarril, el Museo reúne varias piezas únicas y gran cantidad de objetos ferroviarios que abarcan desde pequeñas reproducciones de modelismo hasta locomotoras y material rodante real, uniformes, fotografías, faroles y placas.
Constituida en 1985, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles integra en su Patronato a las principales empresas del sector público ferroviario español. Entre sus funciones figuran la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario.
También se encarga de la gestión de los museos del ferrocarril de Madrid y de Cataluña, el programa Vías Verdes, la revista ‘Vía libre’, la Biblioteca Ferroviaria, el Archivo Histórico Ferroviario y el Centro de Formación del Transporte Terrestre, entre otros.
En el ámbito cultural, la Fundación organiza múltiples actividades entre las que destacan los premios ‘Antonio Machado’ de poesía y cuento, y el concurso de fotografía ‘Caminos de Hierro’.

Más noticias de Cantabria
- Pedro Casares: "Nunca el BOE había publicado tantas veces en tan poco tiempo la palabra Cantabria"
- Buruaga participa en el homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28º aniversario de su asesinato
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio