Zuloaga anuncia avances en el Pacto de Cantabria por la Ciencia y las Universidades en 2020
El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha anunciado, durante su visita al Instituto de Hidráulica, que 2020 será el año en el que se avance en el Pacto de Cantabria por la Ciencia y las Universidades. Un acuerdo con el que el Ejecutivo quiere dar continuidad al Pacto de Estado por la Ciencia de 2013 y que suponga un impulso para el modelo de crecimiento por el que apuesta el Gobierno, basado en el conocimiento y el talento, según ha revelado el vicepresidente.
Zuloaga ha explicado que ya existen contactos con la Universidad de Cantabria para poner en marcha este pacto, que "será un debate abierto a los grupos políticos y, sobre todo, a la sociedad investigadora de Cantabria".
Con el objetivo de aprovechar todas las potencialidades de la Comunidad Autónoma, entre ellas, "la calidad de las instalaciones investigadoras", este pacto, además, "dará salida a nuestros jóvenes mejor formados y a nuestras jóvenes mejor formadas en la universidad pública y, a partir de ahí, consolidar un nuevo modelo de crecimiento a través de la ciencia y la investigación".
El rector de la UC, Ángel Pazos, ha asegurado que la institución académica estará "implicada en una actitud de total sintonía y de total colaboración con el Gobierno" en la elaboración de este pacto, y ha destacado el apoyo presupuestario "muy significativo" al IH con un millón de euros de inversión.
IH Cantabria: modelo de éxito
Zuloaga ha confirmado el compromiso público con el IH, que ha considerado "una de las joyas de la investigación en Cantabria" y "un modelo de éxito" como también lo ha calificado el consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín.
"Son 140 investigadores, en su mayor parte formados en Cantabria, que son capaces de vender su ciencia y vivir de su ciencia", ha afirmado Martín, "lo que les hace estar a la cabeza de la investigación". Según ha explicado, de los seis millones de euros de presupuesto del instituto, cinco los obtiene en el mercado competitivo de la ciencia.
Pazos ha añadido que es la institución financiada con fondos FEDER de mayor eficiencia en los 30 años de trayectoria de estos fondos. "En este sentido y en el de su capacidad para generar empleo y llevar el nombre de Cantabria por todo el mundo, es un elemento clave", ha afirmado el rector.
Además, Martín ha destacado el valor de su trabajo ante el reto del cambio climático "advirtiendo que ese cambio climático es una realidad, intentado paliar sus efectos y diciéndonos que hay que tomar decisiones políticas serias y valientes para que la costa no sea un elemento de riesgo".
"Queda mucho por hacer, pero esperemos que en un futuro esa economía del conocimiento permita que el trabajo que se realiza aquí haga que las imágenes de inundaciones, daños, incluso muertes sean historia del pasado", ha añadido el consejero de Innovación.

Más noticias de Cantabria
- Urrutia reivindica "la tradición taurina" de Cantabria y la defensa y promoción de la tauromaquia impulsada por el Ejecutivo regional
- Pascual aboga por "redimensionar con inteligencia" el papel de los profesionales sanitarios en el diseño e implementación de las políticas públicas
- Cantabria ofrece su experiencia en la elaboración de la hoja de ruta europea para la resiliencia hídrica
- Media inaugura varias actuaciones en Ampuero con una inversión autonómica de 193.000 euros
- Cantabria pide al MAPA coordinación estatal "urgente" frente a la expansión de la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria incrementa hasta 2,5 millones las ayudas para contratar jóvenes investigadores demandantes de empleo
- El Gobierno licitará próximamente la mejora del primer tramo de la carretera entre el Pontarrón y Agüera por 1,2 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo se incorpora al nuevo sistema unificado de pago en toda la red de transporte de Cantabria
- El Gobierno apoya el proyecto de AGC y Ampros para incorporar la carne certificada IGP de Cantabria al catering 'Depersonas, cocinando con sentido'
- María Jesús Susinos reitera el compromiso del Gobierno con "el desarrollo del sector agroalimentario cántabro"