Zuloaga llama a la unión de gobiernos y ciudadanía para construir "una Europa más social, abierta y tolerante"
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha llamado a la unión de gobiernos y ciudadanía para construir “una Europa más social, abierta y tolerante, donde quepamos todos y todas, incluidas nuestras diferencias”.
Durante la inauguración de la primera jornada internacional del proyecto ‘Yes! Youth for European Solidary’ sobre la ‘Ciudadanía global para la solidaridad’, que reúne a una treintena de jóvenes de 12 países, el vicepresidente ha considerado que la compleja situación por la que hemos pasado, debido pandemia, ha puesto de relieve a los grandes desafíos solo se puede responder de una forma global, cooperando.
En este marco, ha valorado que la salida a esta crisis, frente a la estrategia que se siguió en 2008, ha sido “reforzando a los gobiernos de la Unión y fortaleciendo, así, los sistemas de salud y atención a la dependencia para garantizar que todos salgamos de esta crisis”.
No obstante, se ha referido a las brechas de desigualdad que se han acentuado, con tasas de desempleo especialmente elevadas en mujeres y jóvenes, y a los discursos de odio “que tienen que ser erradicados en la sociedad europea actual”.
A su juicio, en este contexto, proyectos como YES que impulsa la reflexión y el intercambio de buenas prácticas en la solidaridad son “más necesarios que nunca” para “trabajar por esa Europa más abierta y tolerante”.
En la jornada de apertura ha participado, además, la directora general de Cooperación al Desarrollo, Silvia Abascal, y la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global de la UC, Matxalen Llosa Blas, y entre los asistentes ha estado la directora general de Juventud, Alicia Renedo.
Jornadas en Cantabria del proyecto ‘Yes! Youth for European Solidary’
Cantabria es hoy y mañana la anfitriona de la primera jornada internacional del proyecto Yes! Youth for European Solidary sobre la ‘Ciudadanía global para la solidaridad’, que reúne a una treintena de jóvenes de 12 países, entre ellos dos cántabros, elegidos por sus capacidades y competencias en el campo de la solidaridad, y que estos dos días en Cantabria participarán en múltiples actividades para el intercambio de buenas prácticas de solidaridad a través de iniciativas de ciudadanía global.
En esta jornada, en la que también participa la directora general de Cooperación al Desarrollo, Silvia Abascal, los representantes Cantabria expondrán los proyectos ‘Una vuelta a la ciudad de la mano de Greta’, desarrollado por el CEIP Manuel Llano, en el que alumnado, docentes y familias se unen para aprender junto a cuidar el mundo, y el proyecto ‘Transformando mares de plástico en mares limpios’, iniciativa de la Asociación Transformando Futuros, que conecta al alumnado de diferentes municipios con otros agentes sociales como empresas, ciudadanía o artistas, con un objetivo común.
Además, se han organizado dinámicas de grupo en las que se utilizan técnicas y herramientas de búsqueda, definición y resolución de problemas a través de la colaboración solidaria. Para ello, participará además un experto en coaching, cooperación y emprendimiento social.
Mañana, coincidiendo con el Día Europeo de la Cooperación, se dará una visión sobre los temas europeos que se trabajan en Cantabria y como se desarrollan los proyectos, con las intervenciones de Gustavo García, director general de Trabajo que hablará sobre el programa SELF y José Carlos Ceballos, en representación del Centro Internacional Santander Emprendimiento, abordará el programa Erasmus+. La directora general de Fondos Europeos, Paz Díaz Nieto, clausurará la jornada de mañana.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura