Ana Belén Álvarez aboga por reforzar la cultura preventiva en las empresas para reducir la siniestralidad vial laboral
La consejera de Empleo y Políticas Sociales ha abogado por reducir la cultura preventiva en las empresas con el objetivo de reducir la siniestralidad vial laboral. Así lo ha transmitido durante su intervención en la clausura de la XXI Jornada de la Salud Laboral organizada por el sindicato UGT.
La presente edición, que se ha celebrado en el edificio 'La Casona' de Reinosa, ha estado dedicada a la seguridad vial laboral, y ha puesto de manifiesto, según la consejera, la necesidad de trabajar "conjuntamente" para ir "más allá" de la obligación legal y aplicar una responsabilidad social entre todos los sectores implicados, entre los que ha enumerado la Administración, los sindicatos y las empresas.
Álvarez también ha considerado fundamental trabajar en prevención y dotar de herramientas y formación a las empresas y a sus trabajadores, para que se tome conciencia de la importancia que tiene en el ámbito laboral la siniestralidad vial.
En este sentido, ha subrayado la importancia de la jornada clausurada en el fomento de la cultura preventiva y la toma de conciencia y de conocimiento.
Durante la jornada han intervenido, además, el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio; el responsable de Salud Laboral de UGT en Campoo, Antonio Rodríguez; el secretario comarcal del sindicato en la comarca, Valentín Fernández; el coordinador territorial de Prevención de Asepeyo, José María Bustamante; la responsable regional de salud laboral de UGT, Mónica Calonge; el secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona, y la jefa de la Unidad Especializada de Seguridad y Salud en el Trabajo, Amparo Vélez.
Asimismo, se han expuesto los aspectos clave del Proyecto Circula por el nuevo director del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), Álvaro Plaza, y la técnico de este organismo del Ejecutivo autónomo, Luz Gómez.
Proyecto CIRCULA
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales, en colaboración con el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST) y la Dirección General de Tráfico (DGT) de Cantabria, tiene en marcha el 'Proyecto CIRCULA', cuyo objetivo es reducir el número y gravedad de los accidentes de tráfico durante la jornada laboral.
A través de este plan, el Gobierno de Cantabria fomenta la implantación de planes de seguridad vial en las empresas, de modo que aquellas organizaciones que cumplen los requisitos recogidos en la Guía de Movilidad Segura que el ICASST pone a su disposición, pueden obtener el 'Distintivo de Seguridad Vial Laboral Cantabria'.
Este distintivo, que las empresas pueden utilizar en su imagen corporativa, reconoce a aquellas entidades que van más allá del estricto cumplimiento de la legalidad y se esfuerzan por gestionar correctamente este aspecto de la prevención de riesgos laborales.

Más noticias de Economía
- SODERCAN impulsa la presencia de emprendedores en el Startup Day de Pamplona el 17 y 18 de noviembre
- SODERCAN amplía el plazo de las ayudas para las empresas tractoras del programa Xtela
- Cantabria recibe a la Blue Expedition, campaña del proyecto Blue Point para frenar la invasión de plásticos marinos
- El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba
- Arasti destaca la consolidación de la Feria del Metal como encuentro estratégico para impulsar nuevas oportunidades laborales en una actividad en 'plena transformación'
- Cinco startups cántabras, finalistas en el Top 101 de empresas innovadoras con impacto
- SODERCAN participa con cuatro startups de Cantabria en la feria Valencia Digital Summit el 22 y 23 de octubre
- SODERCAN presenta un nuevo servicio de acompañamiento a empresas para identificar nuevos mercados de exportación
- SODERCAN apoya al equipo UC Racing en el diseño del prototipo con el que competirá en el Desafío MotoStudent
- Cantabria reclama al Ministerio más potencia eléctrica para las mayores inversiones de su historia