Ana Belén Álvarez destaca la importancia de las empresas de inserción como "puentes" entre el empleo protegido y el ordinario
La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, Ana Belén Álvarez, ha destacado este miércoles la importancia de las empresas de inserción como “puentes” entre el empleo protegido y el ordinario, ya que facilitan la integración del colectivo más vulnerable en el mercado laboral.
Así lo ha indicado durante la inauguración del taller de creación de empresas de inserción en el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Santander.
De este modo, la titular de Empleo y Políticas Sociales ha recordado el compromiso de las Administraciones Públicas a la hora de tender este tipo de “puentes” en forma de empresas de inserción para que los trabajadores más vulnerables puedan hacer la transición al empleo ordinario.
Álvarez ha asegurado que las empresas de inserción son un ejemplo de compromiso y solidaridad con las personas que tienen dificultades. A su juicio, estos centros de trabajo forman parte de la Economía Social, “más humana y solidaria, que enrique a los pueblos”.
Tras ello, ha añadido que, gracias a este tipo de empresas, los trabajadores pueden adquirir capacidades, conocimientos y habilidades sociales que ayuden a su inserción en el mercado laboral.
Por su parte, el director general de Trabajo del Gobierno de Cantabria, Gustavo García, ha destacado el “empeño” y la “prioridad” de su departamento en impulsar este tipo de talleres. “Es una consejería que trabaja con las personas y el ámbito de las empresas de inserción es una prioridad para nosotros”, ha insistido.
En virtud de este acuerdo entre la Consejería de Empleo, a través de la Dirección General de Trabajo, y la UNED, se impartirá este taller de carácter práctico, con el objetivo de dar respuesta a una necesidad demandada por los agentes sociales.
De este modo, durante la formación, que se realiza de manera online y presencial (aforo limitado), y que tendrá lugar desde este miércoles, 29 de septiembre, hasta el próximo viernes con una duración de 12 horas lectivas, se repasará, entre otras cuestiones, qué es la empresa de inserción, su papel dentro de la Economía Social, así como su proceso de creación, y organización.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"