Blanco aboga por impulsar esta legislatura de manera definitiva la economía circular en Cantabria

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha afirmado hoy que “en esta legislatura queremos dar un impulso definitivo a la economía circular en Cantabria” y ha puesto en valor las medidas que está desarrollando su departamento para implantar un modelo de desarrollo socioeconómico “cada vez más sostenible”.
Así se ha pronunciado durante su participación, por videoconferencia, en la jornada-debate ‘Oportunidades de la economía circular y el reciclaje’, organizada por CC.OO., para analizar cómo los sistemas de producción en economía circular, en detrimento de la producción lineal, pueden contribuir a paliar los devastadores efectos del cambio climático, favorecer el uso eficiente de la energía o hacer sostenible la actividad con el fin último de lograr una producción limpia en el futuro.
Durante su intervención, Blanco ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria con la implantación y el desarrollo de un modelo sostenible de economía circular en la región hasta el punto de afirmar que “los principios de la economía circular van a seguir orientando nuestros proyectos”.
“Estamos convencidos de que cada residuo es una oportunidad para generar un recurso que se renueve en otro ciclo de vida, útil para el desarrollo económico, beneficioso para el medio ambiente y provechoso para la generación de nuevo empleo en Cantabria”, ha subrayado el consejero.
Prueba de ello, ha dicho, es el plan de actuaciones “coherente e interrelacionado” que está desarrollando en esta legislatura la Consejería de Medio Ambiente para promover la economía circular y que comenzó con la aprobación de la Estrategia de Acción frente al Cambio Climático de Cantabria 2018-2030, con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, ha recordado, Cantabria aprobó en 2019 la Declaración de Emergencia Climática y se ha comprometido, ha asegurado, a revisar la Estrategia de Acción frente al Cambio Climático; elaborar una estrategia regional de economía circular y bioeconomía, y crear el Consejo Asesor de Cambio Climático, Economía y Bioeconomía.
A todo ello hay que sumar las actuaciones que está desarrollando la empresa pública MARE para modificar el modelo de gestión de los residuos mediante la progresiva reducción de la eliminación en vertedero y su valorización.
Así, se ha referido al cambio en la gestión de los lodos generados en las estaciones depuradoras de aguas residuales; el proyecto europeo LIFE 2 ACID, en el que participa MARE para demostrar las posibilidades de valorización de ácidos a través de la recuperación de hierro y zinc, y el proyecto, también europeo, LIFE 3E, para desarrollar en Comillas un sistema pionero en la reutilización y recuperación energética de las aguas residuales urbanas.
También ha citado el proyecto para la valorización de residuos no peligrosos mediante la elaboración de fertilizantes y sustratos para uso agrícola, forestal o para la recuperación de espacios degradados, así como la cátedra MARE de Economía Circular, que tiene por objeto la capacitación, la difusión y la investigación y el desarrollo en esta materia.
“Repensar, rediseñar, refabricar, reutilizar o reciclar están reclamando un espacio cada vez más amplio en nuestro trabajo cotidiano”, ha señalado Blanco, quien ha abogado por abordar “con urgencia” el aprovechamiento y el reciclaje de los materiales para evitar “efectos ambientales irreversibles” y generar un nuevo modelo económico “más sostenible”.
Por ello, ha apostado por impulsar la implantación de un modelo basado en reducir, reusar y reciclar, dada su “enorme” capacidad para dar respuesta al hecho de que “el 60% de los residuos, tanto del hogar como de la ciudad, se llevan al vertedero y que los recursos naturales son limitados”.
Más noticias de Economía
- El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
- Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
- Industria organiza el evento XTELA CONNECT para impulsar la interacción entre empresas y startups
- SODERCAN lanza un programa de formación y planes de acción en IA para empresas exportadoras
- Arasti anuncia que el Presupuesto de Cantabria cumplirá por segundo año consecutivo con la Ley de Ciencia al incrementar la inversión en ciencia e innovación en un 18%
- Arasti aboga por preparar a las nuevas generaciones para un futuro digital, innovador y lleno de oportunidades
- Industria subvenciona 21 nuevos contratos en empresas de reciente creación con 382.000 euros
- Más de un millar de cántabros se une a la Blue Expedition para frenar la invasión de plásticos marinos
- SODERCAN impulsa la presencia de emprendedores en el Startup Day de Pamplona el 17 y 18 de noviembre
- SODERCAN amplía el plazo de las ayudas para las empresas tractoras del programa Xtela















