Cantabria pide cambios en los criterios de reparto de las ayudas europeas para Comercio
La directora general de Comercio del Gobierno de Cantabria, Eva Bartolomé, ha participado hoy en la reunión sectorial de directores de Comercio, donde ha pedido cambios en los criterios para la concesión de las ayudas de apoyo al comercio establecidas en el Plan de Recuperación y Resiliencia, con el fin de ajustarlas a las características de los municipios cántabros y lograr así la mayor captación posible de fondos por parte de los ayuntamientos, asociaciones y empresas de la región.
Ante la difícil situación que vive el sector comercial como consecuencia de la pandemia por Covid-19, Cantabria, junto como otras comunidades autónomas, solicitó a la Secretaría de Estado de Comercio una reunión con las comunidades autónomas para clarificar los procedimientos y mecanismos a seguir para la obtención de fondos europeos de recuperación y resiliencia.
En esta reunión que se ha celebrado hoy de forma telemática, la Dirección General de Política Comercial ha presentado cuatro líneas de ayudas, dotadas con 415 millones de euros para el periodo 2021-2023, tres de ellas destinadas a entidades locales (que serán gestionadas por la FEMP) y una cuarta para empresas y asociaciones (que se gestionarán por la Cámara de Comercio de España).
Según ha explicado Bartolomé, las comunidades autónomas serán las receptoras de los proyectos y quienes seleccionarán las mejores propuestas de acuerdo a una serie de criterios consensuados en la Mesa de Directores Generales de Comercio.
Bartolomé ha pedido hoy en este foro una mayor dotación para la línea de ayudas destinadas a ayuntamientos de zonas rurales y con riesgo de despoblación para potenciar la actividad comercial, establecida en 15 millones de euros para tres años, así como reducir el umbral de población de estos municipios, dado que la propuesta inicial se ha fijado en 10.000 habitantes, lo que supondría “una competencia brutal”.
Una segunda línea de ayudas para entidades locales, dotada con 100 millones de euros, está orientada al fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas. En este caso, la directora de Comercio ha solicitado que a la hora de definir la consideración de ayuntamiento turístico se tenga en cuenta la población flotante.
Así, ha recordado que en temporada estival, municipios turísticos como Noja, Arnuero, Comillas, Suances, Castro Urdiales o Laredo ven incrementada su población de forma exponencial respecto al número de habitantes empadronados.
En la línea de ayudas orientada a la modernización de mercados municipales, que cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros para tres años, Bartolomé ha planteado una reducción sustancial de la inversión mínima de los proyectos transformadores, fijada inicialmente en tres millones de euros, por considerarla demasiado elevada para el caso de Cantabria.
La cuarta línea de ayuda, dotada con otros 100 millones entre los años 2022 y 2023, es un “fondo tecnológico’ para la modernización del comercio, dirigido a pequeños y medianos comerciantes, de forma individual o a través de asociaciones, principalmente asociaciones sectoriales u nacionales, para financiar proyectos en el sector tendentes a la incorporación de nuevas tecnologías que permitan al comercio local dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y que impacten en la transformación digital y sostenibilidad del propio establecimiento y/o en su modelo de negocio.
A preguntas de Cantabria, la Dirección General de Política Comercial ha confirmado que estas líneas de ayudas son compatibles con la obtención de otros fondos a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el sector comercial.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"