Cantabria recibirá más de 2 millones de euros para la implantación de banda ancha de nueva generación
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, recibirá 2,1 millones de euros de la asignación que le corresponde del Programa de Extensión de la Banda Ancha de nueva generación (PEBA) impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, ha comentado que esta inyección económica supondrá un importante avance en el objetivo de promover la conectividad de la población, especialmente la rural, de un modo más eficaz, contribuyendo en mayor grado a la cohesión territorial y a la reducción de la brecha digital.
Martín ha recordado que estas ayudas se sumarán a la estrategia 'Conecta Cantabria' que el Gobierno puso en marcha en 2017 con la idea lograr la mayor financiación directa del Gobierno de España y de la Unión Europea destinado específicamente a los operadores, centrando los esfuerzos en redefinir las zonas blancas con objeto de no perder recursos y oportunidades. El consejero ha añadido que la situación de la pandemia ha hecho aún más necesaria la conectividad que se ha convertido en un derecho básico de la ciudadanía y un elemento imprescindible para el progreso, tanto económico como social.
El presupuesto de ayudas concedido provisionalmente a Cantabria para el 2020 supera los 2,1 millones (1.487.851 en anticipos y 653.357 en subvenciones), y preveía una intensidad máxima de la ayuda del 65%, por lo que desde la Consejería se valora positivamente que la intensidad de la ayuda con la propuesta provisional es entorno al 35 %, lo cual denota una mayor inversión por parte del operador, en este caso por importe de 6.039.846,00 € concedidos provisionalmente al operador Adamo Telecom Iberia, cuyo proyecto se desarrolla con tecnología de fibra óptica, concretamente FTTH. Por lo tanto, se pretende conseguir una mayor penetración en el territorio, que cubrirá 40.323 unidades inmobiliarias objetivo (hogares unifamiliares o edificios).
Estas ayudas se suman a las tres convocatorias realizadas directamente por el Gobierno de Cantabria dirigidas especialmente a zonas con riesgo de despoblamiento y que están suponiendo una inversión total de casi 1,6 millones de euros.
Las dos primeras convocatorias, ya resueltas, han supuesto la concesión de ayudas para completar 26 proyectos en otros tantos ayuntamientos. Estás ayudas tienen una cuantía máxima de 25.000 € por ayuntamiento con una intensidad máxima del 80%, por lo que está suponiendo un gran esfuerzo inversor por parte de los ayuntamientos creando infraestructuras de telecomunicaciones que facilitan el despliegue de servicios de banda ancha en sus municipios. La tercera convocatoria abarcará inicialmente unos 17 proyectos con una cuantía máxima de subvención de 359.238,30 euros.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"