Economía y agentes sociales defenderán un sistema de financiación autonómica fundamentado en el coste efectivo de los servicios
Promover un nuevo sistema de financiación autonómica que se pondere el coste del servicio será una de las líneas principales de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria para 2022. El departamento que dirige María Sánchez trabajará intensamente para que criterios como la dispersión de la población, el envejecimiento o las dificultades orográficas formen parte de los elementos a valorar en la futura reforma del sistema. “Este modelo no supone ningún privilegio para la región, sino que responde una necesidad real de Cantabria para equipararse al resto de comunidades”, ha explicado Sánchez.
La defensa de este modelo ha sido uno de los temas centrales de la reunión que ha mantenido María Sánchez con los agentes sociales para avanzar las líneas generales del presupuesto de su departamento para 2022. Los representantes de CEOE-Cepyme, UGT y CCOO han transmitido su preocupación por la posible reforma del sistema y se han mostrado abiertos a participar en una reunión específica sobre esta materia, que se celebrará en el mes de noviembre.
En concreto, el departamento que Economía defenderá que la próxima reforma del sistema de financiación autonómica incorpore la variable ‘costes fijos’, especialmente en aquellos territorios que, debido a su reducido tamaño poblacional, deben asumir un coste por población ajustada muy superior al resto de comunidades.
Además, solicitará la ponderación adecuada de la dispersión de la población. Un factor que incrementa notablemente el coste de prestación de los servicios públicos “y que, con la medida de dispersión utilizada en el actual sistema de financiación actual no se valora adecuadamente”.
El tercer pilar sobre que reposará el planteamiento de Cantabria será el respeto absoluto del statu quo. Un principio “irrenunciable” porque, de no seguir en vigor, “se comprometería la viabilidad financiera de varias comunidades autónomas”, ha precisado Sánchez.
Reforma de la Agencia Cántabra de Administración Tributaria
Por otra parte, durante el próximo ejercicio económico, la Consejería de Economía y Hacienda espera poner en marcha uno de sus principales retos en la presente legislatura: la reforma de la Agencia Cántabra de Administración Tributaria para hacerla “íntegramente electrónica” y “orientada y centrada en la ciudadanía”.
Este cambio pretende resolver las limitaciones existentes en la actualidad que pasan, entre otros aspectos, por la obsolescencia de los sistemas o la eliminación del papel para dar paso a la Administración Electrónica.
Si bien la defensa del modelo de financiación autonómica actual ha sido uno de los principales temas que se ha puesto encima de la mesa durante la reunión con los agentes sociales, también se ha abordado la canalización de los fondos europeos que llegarán a la región a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el programa REACT-EU y los Fondos Europeos Estructurales.
De este modo, la titular de Economía y Hacienda ha asegurado que la Consejería está realizando “un importante esfuerzo inversor”, incrementando el capítulo 1 de su presupuesto de gastos con el objetivo de reforzar las partidas económicas destinadas a personal.
Esta inyección económica pretende evitar los “cuellos de botella” que se puedan producir “a la hora de gestionar y justificar todos esos fondos”. “Somos una consejería experta en la gestión de los fondos europeos, reconocidos por la Comisión Europea en la gestión de excelencia de los fondos. De alguna manera, se trata de reforzar esa posición”, ha puntualizado.

Más noticias de Economía
- Buruaga reconoce la contribución de las empresas centenarias como "gran motor" del desarrollo de Cantabria
- Gobierno, UC y PlayStation Talents se unen para potenciar la industria del videojuego en Cantabria
- SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"