El Gobierno de Cantabria destina 1,5 millones para potenciar la digitalización empresarial e induce una inversión de más de casi 5 millones
La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio ha destinado 1,5 millones de euros para fomentar la digitalización industrial de las empresas cántabras que han concurrido a la última convocatoria de las ayudas a la Industria 4.0, siendo 26 los proyectos que han agotado en su totalidad el presupuesto y que han inducido una inversión de casi 5 millones de euros.
El consejero de ramo, Eduardo Arasti, ha destacado la apuesta cada vez más creciente de las empresas cántabras por la innovación y la digitalización de sus negocios, ya que, en su opinión, "son dos aspectos fundamentales para incrementar la competitividad y la productividad del tejido empresarial de la región".
Prueba de ello, ha dicho, es el incremento en el número de empresas interesadas en optar a este tipo de ayudas, así como el número de compañías que recibirán la subvención Industria 4.0, al pasar de 18 solicitantes y 10 empresas beneficiarias en la convocatoria de 2023 a las 35 solicitudes y las 26 empresas beneficiarias de este año, que se destinarán, entre otros proyectos, a robotización de almacenes, aplicación de soluciones para recogida de datos, implantación de aplicaciones de gestión, visión artificial, soluciones de ciberseguridad e inteligencia artificial y automatización de procesos.
Tal y como ha explicado Arasti, estas ayudas contribuyen a apoyar a que las empresas cántabras desarrollen proyectos de implantación de soluciones en el ámbito de la industria 4.0, "mejorando procesos, productos y modelos de negocio, así como las capacidades de negocio de las empresas".
El objetivo de esta línea de ayudas es posicionar a las empresas cántabras en el entorno de la digitalización y de la mejora competitiva, "permitiendo poner en marcha los recursos tecnológicos e innovadores necesarios para afrontar con garantías y fortaleza los cambios industriales y tecnológicos que se vienen sucediendo en los últimos años, así como fomentar la conversión y adopción de las nuevas tecnologías por parte de las empresas de diferentes sectores industriales en la región, especialmente entre aquellas pequeñas y medianas empresas que predominan en el tejido empresarial cántabro".
Estas ayudas se enmarcan dentro del eje que la Agenda Digital de Cantabria destina a impulsar la competitividad e innovación de las empresas cántabras en base a las nuevas tecnologías, potenciando e incentivando la asimilación de las nuevas tecnologías por el tejido empresarial, con especial foco en la inteligencia artificial y la ciberseguridad, además de promover el talento, en especial, la capacitación de especialistas TIC y la formación en competencias para el entorno profesional.
Un eje, el enfocado en las empresas, que también pretende impulsar de forma decidida la innovación, el emprendimiento digital y la atracción de nómadas digitales, así como la captación de inversiones tecnológicas.
Todo ello para transformar digitalmente la Comunidad Autónoma, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, impulsando la economía y modernizando la administración pública con la Agenda Digital de Cantabria, un documento estratégico que define la visión a largo plazo de la región en materia de digitalización.
![](/web_claudioacebo2/img/img/ca.png)
Más noticias de Economía
- Industria apoya la internacionalización de un centenar de empresas de Cantabria con ayudas por valor de 2,2 millones
- El IBBTEC fortalece el crecimiento de proyectos innovadores que se desarrollan en el PCTCAN
- Industria convoca ayudas para la organización de ferias y congresos empresariales en Cantabria
- La Inspección de Trabajo en Cantabria incrementó sus actuaciones en 2024 con más de 2,3 millones de euros en sanciones
- El Gobierno de Cantabria pone en marcha la Oficina Virtual del Autónomo para ofrecer en una única plataforma todos sus recursos y medidas de apoyo al sector
- Industria convoca ayudas para los clústeres sectoriales con un presupuesto de 475.000 euros
- SODERCAN y CEOE acercan a 700 alumnos de Secundaria el papel clave de la industria en el desarrollo sostenible
- El Gobierno destaca que Cantabria continúa en la tendencia positiva de creación de empleo de los últimos meses
- La campaña de dinamización del comercio local 'ComPremio Cantabria' dona 129 lotes de productos alimenticios a Cruz Roja, Cocina Económica y Banco de Alimentos
- Arasti aplaude los "excelentes" resultados cosechados por el Puerto de Santander en 2024, con cifras récord en tráfico de mercancías y cifras de negocio