El PP cree que el paro registrado en el mes de marzo es un 'espejismo'
El Partido Popular cree que los “aparentemente positivos” datos del paro registrado en las oficinas de empleo en Cantabria son “un espejismo”. Según el diputado popular Lorenzo Vidal de la Peña, “no podemos dejarnos engañar por el aparente descenso del desempleo que se produce si comparamos este marzo con el del año pasado, porque entonces Cantabria estuvo 15 días completamente cerrada”.
“La realidad es que a día de hoy en la Comunidad hay 42.987 personas que quieren trabajar no pueden hacerlo, lo que supone 2.345 personas paradas más que el año pasado, y que 6.739 personas siguen en ERTE mientras el desempleo sube en todos los sectores excepto en industria (-1,69%) y en construcción (-8,74%) si comparamos con marzo de 2020”, ha asegurado.
El desempleo afecta con el doble de intensidad a las mujeres cántabras que a los hombres. Con respecto al año anterior, el paro ha subido en hombres un 3,19%, mientras que lo ha hecho por encima del doble, un 7,83%, en mujeres.
Para Vidal de la Peña, “a día de hoy cualquier empresario de la región puede decir sin equivocarse que ha hecho más este año para crear y mantener el empleo en Cantabria que el Gobierno regional al completo” y “los cántabros deberíamos preguntarnos si el Polígono de La Pasiega o los parques eólicos van a servir para solucionar nuestro problema de desempleo y, si no es así, pedirle al señor Revilla que cambie de rumbo o que recoja si se marche”.
El diputado popular ha recordado que en septiembre de 2020 presentó en el Parlamento una propuesta para desarrollar un Plan de Movilidad Productiva que atrajera a Cantabria las inversiones que las empresas del sector van a realizar en investigación para desarrollar nuevos modelos sostenibles.
El objetivo de la propuesta era tanto crear nuevos empleos como ofrecer estabilidad a trabajadores del sector, que como los de SEG Automotive, están actualmente movilizados en defensa de sus puestos. La propuesta que fue aprobada por unanimidad de todos los partidos con representación Parlamentaria “quedó aparcada por decisión de la Consejería de Industria”. Hoy, “los trabajadores de SEG y otros muchos deberían estar pidiendo explicaciones al presidente”.

Más noticias de Economía
- Gobierno, UC y PlayStation Talents se unen para potenciar la industria del videojuego en Cantabria
- SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria