El PP dice que Cantabria tendría un 20% menos de paro si se apostara por proyectos empresariales serios
El diputado y portavoz de Empleo del Grupo Popular, Lorenzo Vidal de la Peña, ha asegurado que Cantabria tendría en 2021 un 20% menos de desempleo si se apostara de verdad por conseguir la instalación de proyectos empresariales serios.
Vidal de la Peña ha recordado que Cantabria tiene hoy 3.429 afiliados a la Seguridad Social menos que el año anterior; 713 parados más que el mes pasado y 896 nuevos trabajadores en ERTE en febrero y unas puertas del mercado laboral más cerradas cada día para las mujeres y los jóvenes, según los datos publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo.
Para el diputado “difícilmente las estadísticas pueden mostrar una tendencia más claramente negativa” pero “Cantabria debe dejar de asumir los datos negativos del empleo como algo normal”. “Reducir las cifras de desempleo en el medio plazo es posible y para saber cómo ahora Cantabria solo tiene que mirar al País Vasco, una de las tres únicas comunidades en las que ha bajado el desempleo en febrero”, ha asegurado.
En este sentido ha señalado que “el paro ha bajado en 1.702 personas en febrero en el País Vasco y también podía hacerlo en Cantabria”, comunidad que - según apunta - podría mejorar sus cifras solo con competir de verdad por conseguir la instalación de proyectos empresariales serios como la fábrica de baterías eléctricas, la sede de Amazon o las inversiones que la transformación de las empresas de la movilidad van a generar.
Sin embargo, “tenemos un Gobierno poco trabajador y nada motivado en materia de empleo que ha encontrado en la pandemia la excusa perfecta para no hacer nada nuevo”, ha dicho Vidal de la Peña, quien ha animado a sindicatos y organizaciones empresariales “a mantener el compromiso social reivindicando medidas que hagan de Cantabria un territorio competitivo” y que son, ha señalado, “medidas que los Fondos Europeos no van a sustituir”.
Más noticias de Economía
- SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza