Industria apoya un proyecto de I+D+i de Panacor XXI de diseño de pantallas acústicas para líneas de alta velocidad

La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una ayuda de 117.760 euros a la empresa Panacor XXI para la ejecución de un proyecto de I+D+i consistente en el desarrollo, diseño y validación de pantallas acústicas metálicas, de metacrilato y de hormigón para líneas de ferrocarril de alta velocidad.
La compañía cántabra tiene previsto invertir cerca de medio millón de euros en esta investigación industrial que ha presentado a la línea de ayudas de concurrencia competitiva INNOVA de la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial.
En el marco de esta convocatoria, el departamento que dirige Javier López Marcano ha concedido ayudas por un total de cuatro millones de euros a 70 proyectos de I+D+i de empresas de la Comunidad Autónoma, que movilizarán una inversión total inducida de 18 millones de euros.
El consejero destaca que este programa de ayudas está dirigido a incentivar la innovación en el entorno empresarial, apoyando proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental y estudios de viabilidad.
La convocatoria persigue el triple objetivo de consolidar proyectos de innovación regional, apoyar a la industria y a las empresas cántabras en el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios innovadores que ofrezcan salidas innovadoras de la crisis, y evaluar nuevas actividades y acciones en torno a las nuevos escenarios productivos y tecnológicos del nuevo orden socioeconómico post COVID19.
El proyecto de Panacor XXI consiste en el diseño, la simulación aerodinámica en 3D y ensayo posterior para su validación de pantallas acústicas de diversas tipologías y materiales, sometidas a la acción aerodinámica del paso de los trenes de alta velocidad próximos a las pantallas para comparar su eficacia acústica y verificar su adecuado comportamiento mecánico.
El consejero de Industria destaca que es un proyecto ambicioso y complejo cuya principal innovación radica en el diseño y ensayo a escala real de una pantalla acústica completa con todos los componentes del sistema (anclajes, perfiles metálicos de soporte, paneles acústicos, juntas de estanqueidad, ect) frente a los esfuerzos aerodinámicos debidos al paso de los trenes pero también frente a las cargas de viento y las combinaciones entre ambas.
Actualmente, los sistemas existentes en el mercado para líneas de alta velocidad en Europa se limitan a ensayar frente a fatiga los componentes del sistema, pero no el conjunto tal y como se instala en la obra, lo que no permite evaluar su comportamiento real.
Líneas de alta velocidad en Reino Unido
López Marcano ha subrayado que el desarrollo de este proyecto apoyado por el Gobierno regional dará a esta empresa cántabra una gran ventaja competitiva en el mercado de las pantallas acústicas para líneas de alta velocidad del Reino Unido, donde ya está presente trabajando en obras de carreteras en los últimos cinco años.
De hecho, Panacor XXI espera que este proyecto le permita aumentar exponencialmente sus posibilidades de competir en el proyecto de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Reino Unido y Birminghan, conocida como la High Speed Two (HS2).
Esta línea se ha dividido en varios tramos que han sido adjudicados a diversos consorcios internacionales, algunos de ellos con presencia española, que son los encargados de desarrollar la ingeniería de los proyectos de detalle y posteriormente llevar a cabo su construcción.
Más noticias de Economía
- La I Feria del Hogar de Cantabria cerró con un gran éxito de participación y público
- La Consejería de Juventud y el Colegio de Economistas inician mañana unas jornadas para abordar los desafíos de los jóvenes para alcanzar la autonomía financiera
- PCTCAN y OCA Global organizan una jornada sobre bonificaciones del 40% para el personal investigador en I+D+i
- El Gobierno convoca ayudas por más de 21 millones para proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- SODERCAN analiza el nuevo escenario comercial y regulatorio de EEUU con empresas exportadoras cántabras
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
- Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
















