Industria impulsa la innovación en el sector pesquero a través del proyecto europeo SAFER
El director general de Innovación del Gobierno de Cantabria, Jorge Muyo, ha intervenido en la conferencia internacional final del proyecto SAFER (Smart Atlantic Seafood Clusters) exponiendo las próximas acciones que se llevarán a cabo en Cantabria como consecuencia de lo aprendido en este proyecto europeo, que ha permitido sentar las bases para impulsar la innovación en el sector pesquero.
“Nuestro papel a partir de ahora es lograr que el proyecto alcance un impacto en nuestra estrategia de especialización inteligente, así como fortalecer a nivel nacional la red SAFER en el ámbito de la digitalización y la innovación en el sector pesquero y acuícola”, ha explicado el consejero de Industria e Innovación, Javier López Marcano.
En el proyecto han participado 11 socios de Irlanda, Reino Unido, Francia, España, Portugal y Canadá y ha sido liderado por ERNACT, la Red Europea para la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, de la que el Gobierno de Cantabria es socio.
Sus principales objetivos son el desarrollo de una red transnacional de clústeres marítimos y pesqueros innovadores en el área Atlántico; y el desarrollo de acciones piloto que ayuden a la implementación de una red de innovación sectorial y la cooperación empresarial entre las regiones participantes en el proyecto.
La conferencia final del proyecto SAFER se ha celebrado en el marco de la Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas (CRPM), que engloba a 150 regiones europeas.
Muyo ha explicado que el proyecto ha ofrecido la posibilidad de intercambiar experiencias y conocimientos con los sectores pequeros de los países participantes en el proyecto desarrollando una gestión estratégica de las áreas industriales y productivas del sector. A lo largo del desarrollo del proyecto han participado más de 500 empresas pesqueras de las regiones que forman parte del proyecto.
Además, el proyecto ha servido para estudiar y trabajar en torno a la mejora de la innovación en las empresas del sector pesquero, principalmente empresas transformadoras de productos de la pesca, a la participación de los agentes científicos y tecnológicos de las regiones que han desarrollado el proyecto, así como a la implicación de los organismos públicos encargados del fomento y la innovación del sector pesquero.
El director de Innovación del Gobierno de Cantabria destaca que el proyecto SAFER ha puesto los pilares para el desarrollo de la primera red de innovación en torno al sector pesquero en el ámbito del Atlántico, por lo que la colaboración de todas las regiones y de todos los socios en el proyecto ha sido un factor clave para asegurar el éxito del proyecto, así como para mantener la continuidad del mismo.
A su vez en la jornada final se han mostrado las implicaciones del proyecto en el nuevo ecosistema industrial regional de la economía azul, y cómo otras regiones europeas puedes beneficiarse del trabajo desarrollado por Cantabria en el proyecto.
Muyo ha anunciado que en los próximos meses se van a desarrollar acciones para mostrar las ventajas de SAFER y su implicación en el sector y en la industria.
El proyecto, del que forma parte la Dirección General de Innovación desde el año 2017, y en el que también ha colaborado la Dirección General de Pesca, celebró una reunión de coordinación con los socios en Santander en 2018, en la que se realizaron visitas a IH Cantabria y a la sede del IEO, así como a las instalaciones del CTC en el Bocal.

Más noticias de Economía
- Buruaga reconoce la contribución de las empresas centenarias como "gran motor" del desarrollo de Cantabria
- Gobierno, UC y PlayStation Talents se unen para potenciar la industria del videojuego en Cantabria
- SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"