Industria inicia con Ferroglobe una ronda de reuniones con las empresas electrointensivas de Cantabria
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, ha iniciado con Ferroglobe una ronda de reuniones con las empresas electrointensivas de la región para conocer de primera mano su situación, estudiar medidas conjuntas para paliar los elevados costes energéticos, que suponen un lastre para su competitividad, y elevar todas sus demandas al Gobierno central.
En el encuentro han participado el vicepresidente de Operaciones para Europa y Sudamérica de Ferroglobe, Alberto Fuentes, y el director de la fábrica de Boo, Juan Luis Bernardo, junto con José Luis Ceballos, director general de Industria, Energía y Minas, y Angel Pedraja de SODERCAN.
El consejero y los responsables de Ferroglobe han analizado el grave problema de competitividad que sufre la industria electrointensiva española frente a otros países europeos como Francia, Alemania, Noruega o Portugal, por la importante diferencia en el precio final de la energía debido fundamentalmente a los mayores gastos de distribución y menor compensación por CO2 indirecto, que en otros países es del 100%, mientras que en España es del 54%.
Los directivos de Ferroglobe han informado a Arasti de las consecuencias del alza del precio de la energía eléctrica en la actividad de la fábrica de Boo, que desde mediados de 2022 es "mínima", y han propuesto una serie de medidas correctoras como desacoplar del precio de fijación del pool la energía generada con gas y carbón.
También han propuesto que se impulse la contratación de PPA (Power Purchase Agreement) con productores de energías renovables y que se pongan en marcha contratos puente hasta el comienzo de los PPA; recuperar el antiguo sistema de gestión de la demanda por interrumpibilidad para los consumidores electrointensivos; y alcanzar la compensación máxima por CO2 indirecto.
Los responsables de Ferroglobe han reclamado el acceso de una parte de la energía adjudicada en las subastas de renovables para la industria electrointensiva, así como un porcentaje de la energía generada por las instalaciones de renovables, cogeneración y residuos (RECORE) al precio de la tarifa fijada por el Gobierno, y consolidar de manera permanente la reducción del 80% en la tarifa de acceso.
Inversiones
Por otro lado, han informado a Arasti de los proyectos de eficiencia energética previstos para la fábrica de Boo, que esperan puedan acogerse a la línea de ayudas de la Consejería de Industria para este fin.
"Este año, a pesar de la baja actividad, hemos invertido aproximadamente tres millones de euros en modernización de la planta, y para el año 2024 y 2025 queremos seguir invirtiendo para que esta fábrica, en el momento en que los precios de la energía vuelvan a su estado normal, sea lo más competitiva posible", han señalado.

Más noticias de Economía
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros
- SODERCAN impulsa la innovación empresarial con 400.000 euros en ayudas INVESNOVA para proyectos tecnológicos
- Ocho startups participan con SODERCAN en la feria South Summit de Madrid