La Mesa de Diálogo Social y la Alianza por la Industria ratifican la Hoja de Ruta para la Reindustrialización Sostenible de Cantabria

La Mesa Sectorial del Diálogo Social y la Alianza por la Industria han ratificado hoy la Hoja de Ruta para la Reindustrialización Sostenible de Cantabria, un documento impulsado por la Consejería de Industria que persigue como gran meta global a medio plazo el fortalecimiento del sector industrial de Cantabria, de forma que pueda aumentar su peso económico hacia el 25 por ciento del PIB regional.
Esta gran meta se despliega en cuatro objetivos generales de carácter cualitativo, seis ejes estratégicos, 12 líneas estratégicas, 74 medidas de acción, 21 indicadores de seguimiento y soporte económico a través de líneas de ayudas por más de 100 millones de euros, inicialmente comprometidas en los tres primeros años de marco temporal de la Hoja de Ruta.
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, ha presentado hoy a los miembros de la Mesa Sectorial del Diálogo Social y la Alianza por la Industria la versión definitiva del documento, que orienta actuaciones ya en marcha e incorpora 35 medidas nuevas propuestas por los integrantes de ambos foros, para su validación con carácter previo a la elevación de la Hoja de Ruta al Consejo de Gobierno el próximo jueves. 
Marcano ha señalado que esta planificación que nace de un proceso participativo se basa en un ejercicio riguroso de análisis, propone un enfoque integral, y combina una visión orientadora a medio y largo plazo, con un propósito de aterrizar en el contexto inmediato a través de esas 74 acciones concretas, que en el tiempo puedan ser modificadas, y en donde paralelamente puedan incorporarse nuevos alineamientos y actuaciones. 
"Afrontar las necesidades y desafíos del sector industrial de Cantabria es un gran reto, probablemente uno de los más decisivos a los que se enfrenta la Comunidad Autónoma, que no debe ser únicamente fruto del trabajo unilateral del Gobierno, si no que requiere un esfuerzo compartido por toda la sociedad cántabra. Os agradecemos vuestra participación activa porque demuestra la sensibilidad de vuestras entidades para abordar las profundas acciones que debemos acometer", ha señalado el consejero. 
En su opinión, Cantabria cuenta con interesantes fortalezas pues parte de un buen posicionamiento que se observa en particular en dos factores principales: la estructura industrial competitiva a internacionalizada existente actualmente en Cantabria y la especialización productiva de nuestro sector industrial. 
Marcano ha destacado que, por primera vez, "universalizamos el concepto de industria", de forma que la Hoja de Ruta abarca todos los sectores incluido el agroalimentario. 
Entre las acciones recogidas en el documento, el consejero ha citado la elaboración de una nueva Ley de Industria con medidas de reactivación industrial, nuevas líneas de especialización tecnológica y de recuperación de talento, la puesta en marcha de la Cátedra de Competitividad Industrial, implantación de nuevos institutos de investigación, impulso de las habilidades y competencias profesionales, etc.
Objetivo y ejes estratégicos
La Hoja de Ruta se articula en cuatro objetivos generales de carácter cualitativo: lograr una mayor diversificación y sofisticación del sector industrial de Cantabria para alcanzar el mayor impacto posible en las condiciones de calidad del empleo; detener y revertir la desindustrialización especialmente en territorios de la Comunidad Autónoma con una especial sensibilidad industrial; intensificar la penetración en los mercados internacionales de nuestras industrias; y aumentar la competitividad de la industria de Cantabria a través de una mayor productividad del trabajo.
Para la consecución de estos objetivos se plantea su desarrollo a través de seis ejes estratégicos, dos de ellos de carácter transversal (ejes 1 y 6) y otros cuatro ejes temáticos (ejes 2 a 5):
Eje 1. Aumento de la proyección social de la Industria.
Eje 2. Fortalecimiento de las condiciones de contorno para el desarrollo industrial en Cantabria.
Eje 3. Modernización tecnológica y digitalización de procesos industriales.
Eje 4. Apoyo a la transición energética y ecológica de la Industria de Cantabria.
Eje 5. Impulso para un tejido industrial Innovador e Internacionalizado.
Eje 6. Actuación específica en Comarcas de mayor sensibilidad industrial.
Más noticias de Economía
- PCTCAN y OCA Global organizan una jornada sobre bonificaciones del 40% para el personal investigador en I+D+i
 - El Gobierno convoca ayudas por más de 21 millones para proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
 - SODERCAN analiza el nuevo escenario comercial y regulatorio de EEUU con empresas exportadoras cántabras
 - Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
 - Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
 - El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
 - Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
 - La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
 - Industria organiza el evento XTELA CONNECT para impulsar la interacción entre empresas y startups
 - SODERCAN lanza un programa de formación y planes de acción en IA para empresas exportadoras
 


	
		
	
	













