Marcano entrega el Premio Pyme del Año a Bound4blue y felicita su apuesta por la innovación aplicada al desarrollo sostenible
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, ha entregado esta mañana el Premio Pyme del Año en Cantabria a Bound4blue SL, una empresa dedicada a reducir los costes de combustible y la contaminación de los armadores por medio de velas con tecnología de succión ideada por Jacques Cousteau. El premio lo ha recogido el CEO de la empresa, Miguel Bermúdez.
El consejero de Industria ha felicitado a los responsables de Bound4blue por su brillante trayectoria y ha destacado que esta empresa representa y aúna los valores de la industria del futuro en lo que se refiriere a la apuesta por la tecnología, la innovación y el desarrollo sostenible.
Marcano ha recordado que la Consejería viene apoyando a esta empresa con ayudas del programa INNOVA y también ha tenido palabras de reconocimiento para el resto de las galardonadas, como Bath Collection (Premio a la Internacionalización), Incentro Eim Services España (Premio a la Digitalización y la Innovación), Ingemotions 2010 (Premio a la Formación y el Empleo) y Talleres Cobo Hermanos (Premio a la Pyme Sostenible).
López Marcano, que se ha referido a los empresarios reconociendo que son de “una pasta especial”, con los que comparte sus afanes y preocupaciones, ha añadido que las 2.100 empresas englobadas en las PYMES se merecen el premio y ha anunciado que la Consejería pronto sacará a información pública el decreto para agilizar los trámites administrativos en la apertura de actividades y comercios de Cantabria, decreto en el que han participado la CEOE, las Cámaras de Comercio, la Unión Profesional de colegios y la Federación de Municipios de Cantabria.
Apoyo a Bound4blue
La Consejería de Industria y SODERCAN ha participado en la financiación de la empresa a través de diferentes convocatorias de concurrencia competitiva. En total se han presentado proyectos por valor de 1,5 millones de euros y ha conseguido una subvención autonómica de un 40 por ciento, es decir, unos 600.000 euros.
Estos premios, que han alcanzado este año su sexta edición, están organizados por la Cámara de Comercio de España, de Cantabria y de Torrelavega, Banco Santander, y El Diario Montañes, con el apoyo de la Consejería de Industria. Tienen por objetivo reconocer el desempeño de las pequeñas y medianas empresas de Cantabria y la ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del año 2022, igual que las que han obtenido los diferentes accésits que concurrirán al premio de sus respectivas categorías.
El acto, presidido por el presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, Modesto Piñeiro, ha contado, además de Marcano, con la presencia de Luis Revenga, presidente del consejo de administración de Editorial Cantabria, editora de ‘El Diario Montañés’; Manuel Iturbe, director territorial de Cantabria-Asturias del Banco Santander y de Carlos Angulo, presidente de la Cámara de Comercio de Torrelavega, además de la secretaria general de la Consejería de Industria, Mónica Berrazueta y del consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos, entre otros.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"