Marcano solicita medidas de corrección y ayudas para adaptar el real decreto de medidas de ahorro a la situación de Cantabria

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha intervenido esta mañana en la conferencia sectorial de Energía, Comercio y Turismo para solicitar medidas correctoras y ayudas económicas que faciliten el cumplimiento del Real Decreto de medidas de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural que ha aprobado recientemente el Gobierno de España.
Marcano, que ha estado acompañado durante la conferencia de las directoras generales de Turismo, Marta Barca, y de Comercio, Eva Bartolomé, ha manifestado su convencimiento de que “hay que ser solidarios y comprometidos con la eficiencia energética y apoyar el real decreto, aunque no sea pluscuamperfecto”.
Se ha referido a las singularidades de Cantabria, como el hecho de que la climatización no es tan grave problema en la región, pero también ha considerado la “oportunidad y necesidad” de modificar el código sancionador del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), al que el real decreto remite a la hora de sancionar a las empresas y que sería lesivo para las pequeñas empresas.
En este sentido, Marcano ha recordado a la ministra y a los consejeros del resto de las comunidades autónomas que el tejido industrial de Cantabria está compuesto en un 90 por ciento de pymes y el código sancionador del RITE contempla que la segunda sanción se eleva a un mínimo de 60.000 euros. “Eso en Cantabria supone el cierre de esas pequeñas industrias y comercios y, por lo tanto, en esa postura de compromiso debemos ser exigentes con nosotros mismos, pero flexibles con los demás, máxime con aquellos sectores de la que depende nuestra recuperación económica y nos proporciona fortaleza, como la industria, el turismo y el comercio”, ha dicho Marcano justificando la necesidad de modificar el RITE.
Marcano también ha trasladado su preocupación por las medidas de ayudas para subvencionar proyectos y situaciones complicadas y que cuando se hagan se hagan se proceda a actuar conjuntamente y “con efectos retroactivos si es necesario”, así como medidas de inspección y regulación de los códigos sancionadores.
El consejero ha animado al Ministerio a seguir trabajando por las grandes industrias, concretamente por las electrointensivas o calorintensivas del norte de España, y que se siga ganando tiempo en la tramitación y en la gestión de los proyectos de las renovables, del almacenamiento y de la eficiencia energética. “El tiempo es dinero para los inversores”, ha dicho Marcano.
Más noticias de Economía
- La I Feria del Hogar de Cantabria cerró con un gran éxito de participación y público
- La Consejería de Juventud y el Colegio de Economistas inician mañana unas jornadas para abordar los desafíos de los jóvenes para alcanzar la autonomía financiera
- PCTCAN y OCA Global organizan una jornada sobre bonificaciones del 40% para el personal investigador en I+D+i
- El Gobierno convoca ayudas por más de 21 millones para proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- SODERCAN analiza el nuevo escenario comercial y regulatorio de EEUU con empresas exportadoras cántabras
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
- Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios















