Martín encarga a SODERCAN un plan sobre nuevas tecnologías en la automoción de Cantabria

El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, ha hecho público que SODERCAN realizará un plan de exposición a las nuevas tecnologías en la automoción de Cantabria con el objetivo de ayudar a los fabricantes en el proceso de migración al mundo de la movilidad eléctrica y para que en este cambio tecnológico la industria del automóvil de la comunidad autónoma salga fortalecida.
Martín, que ha inaugurado esta mañana en la CEOE-CEPYME el encuentro empresarial sobre el futuro del automóvil, ha considerado necesario "plantearse un mapa de riesgos, y analizar la fragilidad del sistema productivo cántabro en función de cómo vayan evolucionando los productores hacia el coche eléctrico, y por lo tanto es el momento adecuado para plantearnos las medidas concretas que pueden aplicarse en Cantabria".
El consejero de Industria, que también ha recordado que desde el Gobierno de Cantabria se puso en marcha, justo antes de la crisis sanitaria del coronavirus, un observatorio del mundo de la automoción en Cantabria, ha añadido Martín que "hay que elaborar este plan de exposición a las nuevas tecnologías para ver qué deberíamos recomendar y de qué forma podríamos ayudar a los fabricantes de Cantabria para que vayan migrando hacia ese mundo de la movilidad eléctrica, porque si no llegamos a tiempo es posible que el 30 por ciento del PIB industrial de Cantabria que supone la automoción, esté en riesgo".
Durante el discurso de inauguración del encuentro, Martín ha felicitado a la CEOE-CEPYME por "volver a la normalidad", ya que, aunque se han mantenido contactos de forma virtual, el consejero ha creído necesario la organización de este tipo de reuniones presenciales para dialogar sobre temas comunes. También se ha referido a que esta reunión es de las primeras de cierta entidad en España que se celebran después del confinamiento, y a la importante representación del mundo de la automoción que participan en la misma, en concreto asociaciones como ANFAC, FACONAUTO, SERNAUTO, GESTAMP, ASECOVE o GIRA. Martín ha resaltado que en ningún otro sector o subsector se aglutina en un mismo contenido tanta intensidad económica y laboral en momentos tan históricos.
"Tenemos por delante -ha señalado Martín- un cambio de modelo de movilidad y un cambio de modelo de producción y lo que ocurra en los próximos años sobre la capacidad de renovar las políticas de producción en nuestras empresas de Cantabria va a marcar el futuro de los próximos 40 años de puestos de trabajo y productividad en nuestra región".
El consejero ha continuado su exposición explicando que Cantabria tiene buenas condiciones para seguir progresando en la automoción (productores de piezas, proveedores de tecnología, un gran puerto para exportar...) y el apoyo del Gobierno a los grandes productores, pero ha advertido que el problema del vehículos electrificado no está resuelto ya que no está claro cuál va a ser el vector, ni la tecnología más adecuada, para lo cual los fabricantes de piezas tendrán que adaptarse a una tecnología que va a ser nueva.
Tras la introducción del presidente de la CEOE-CEPYME, Enrique Conde y la intervención de Martín, el encuentro ha dado paso a los ponentes. El director general de ANFAC, José López-Tafall, ha tratado los retos de la automoción española; el vicepresidente de FACONAUTO, Francisco Moncaleán, ha hablado sobre el papel del concesionario en la distribución del futuro; el miembro del comité ejecutivo de GIRA y director de operaciones Europa en SEG Automotive, Iñaki Calvo, ha expuesto su visión sobre el futuro de la automoción en Cantabria y finalmente, el director de Márketing, Comunicaciones y Relaciones Institucionales de GESTAMP y vicepresidente de SERNAUTO, Miguel López-Quesada, ha disertado sobre la automoción como motor del desarrollo económico en España.
Más noticias de Economía
- SODERCAN lanza un programa de formación y planes de acción en IA para empresas exportadoras
- Arasti anuncia que el Presupuesto de Cantabria cumplirá por segundo año consecutivo con la Ley de Ciencia al incrementar la inversión en ciencia e innovación en un 18%
- Arasti aboga por preparar a las nuevas generaciones para un futuro digital, innovador y lleno de oportunidades
- Industria subvenciona 21 nuevos contratos en empresas de reciente creación con 382.000 euros
- Más de un millar de cántabros se une a la Blue Expedition para frenar la invasión de plásticos marinos
- SODERCAN impulsa la presencia de emprendedores en el Startup Day de Pamplona el 17 y 18 de noviembre
- SODERCAN amplía el plazo de las ayudas para las empresas tractoras del programa Xtela
- Cantabria recibe a la Blue Expedition, campaña del proyecto Blue Point para frenar la invasión de plásticos marinos
- El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba
- Arasti destaca la consolidación de la Feria del Metal como encuentro estratégico para impulsar nuevas oportunidades laborales en una actividad en 'plena transformación'
















