Martín ofrece a las empresas cántabras 4 millones de euros para mejorar su eficiencia energética

El Consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, ha ofrecido hoy ante la Comisión de Industria de la Cámara de Comercio de Cantabria, las nuevas ayudas para mejorar la eficiencia energética de las empresas que ascenderán a cuatro millones de euros en cuatro años. Martín, tras explicar en la sede de la Cámara de Comercio las gestiones que ha realizado y que tiene previsto llevar a cabo en defensa de las empresas de Cantabria ante el Gobierno de España y la Unión Europea, ha recibido el apoyo de la comisión en palabras del presidente de la Cámara, Modesto Piñeiro, que ha manifestado que "estaremos acompañando y apoyando a Martín para sostener la pancarta reivindicativa en defensa de los intereses empresariales de Cantabria".
Además de las ayudas ya conocidas a la innovación, digitalización y crecimiento industrial, Martín ha puesto a disposición de los empresarios un nuevo programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética para PYMEs y grandes empresas del sector industrial dotado con 4,1 millones de euros que estará cofinanciado con fondos FEDER. Estas ayudas se destinarán a la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales y a la implantación de sistemas de gestión energética.
El consejero cántabro, que ante la situación actual de la industria se viene reuniendo con representaciones empresariales, institucionales y agentes sociales vinculados con el sector, ha querido lanzar un mensaje a los empresarios destacando la importancia de la confianza. Martín ha explicado que la situación tiene tres aspectos básicos: el coyuntural, donde no pueden actuar los gobiernos, el arancelario y el del coste de la energía que provoca distorsiones en Europa, y que en este último sí existe una capacidad de maniobra política. En este sentido ha informado a los miembros de la comisión que ha instado al Gobierno de España y a la Comisión Europea para armonizar las ayudas en el caso de las empresas electrointensivas con descuentos a la electricidad que España no puede aplicar con la desventaja de que sí lo hacen países como Francia y Alemania. Martín contactará a lo largo de esta semana con las ministras de Transición Ecológica, Teresa Ribera y con la ministra de Industria, Reyes Maroto, para unificar una postura que también trasladará a Galicia, Asturias y País Vasco, otras comunidades autónomas que se ven especialmente afectadas.
Por parte de las empresas, Modesto Piñeiro ha expuesto en la reunión una serie de puntos que en criterio de la comisión son esenciales potenciar, como la formación dual, la disponibilidad del suelo industrial, la innovación, el emprendimiento, la agilización de los trámites burocráticos, el aumento de la visibilidad con líderes y clústeres, la búsqueda de nuevos nichos de negocio, el aprovechamiento de la deslocalización de empresas de fuera de la región y la energía.
El consejero ha destacado la importancia de la formación 'ad hoc' y ha pedido colaboración de la Cámara para mejorar este aspecto. También ha invitado a los presentes a formar parte de la Aceleradora de Empresas, una iniciativa de la Consejería que pretende servir como puente entre la innovación y el entorno empresarial y ofrecer un mecanismo para que las grandes empresas interrelacionen o apadrinen a otras de menor tamaño para una colaboración mutua.
Además de Martín y de Piñeiro, en la reunión de la comisión han estado presentes el director general de Industria, Energía y Minas, Raúl Pelayo; el director general de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial, Jorge Muyo; Marcos Díez (Maflow), José Luis Arruti (Arruti Santander), Álvaro Herrero (Industrias Jacinto Herrero), Alfredo Salcines (Calvo y Salcines Químicos), Héctor Pérez (Froxá), Roberto García (Certificadora BMT Trada) y Juan Carlos Ramos y Luis Bermúdez (Sidenor).
Más noticias de Economía
- SODERCAN lanza un programa de formación y planes de acción en IA para empresas exportadoras
- Arasti anuncia que el Presupuesto de Cantabria cumplirá por segundo año consecutivo con la Ley de Ciencia al incrementar la inversión en ciencia e innovación en un 18%
- Arasti aboga por preparar a las nuevas generaciones para un futuro digital, innovador y lleno de oportunidades
- Industria subvenciona 21 nuevos contratos en empresas de reciente creación con 382.000 euros
- Más de un millar de cántabros se une a la Blue Expedition para frenar la invasión de plásticos marinos
- SODERCAN impulsa la presencia de emprendedores en el Startup Day de Pamplona el 17 y 18 de noviembre
- SODERCAN amplía el plazo de las ayudas para las empresas tractoras del programa Xtela
- Cantabria recibe a la Blue Expedition, campaña del proyecto Blue Point para frenar la invasión de plásticos marinos
- El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba
- Arasti destaca la consolidación de la Feria del Metal como encuentro estratégico para impulsar nuevas oportunidades laborales en una actividad en 'plena transformación'















