PP: Cantabria vive una pandemia económica por la inacción del Gobierno
El Partido Popular ha advertido hoy de que los datos de paro de agosto son extremadamente preocupantes y la consecuencia de la inacción del Gobierno de Cantabria, que no ha adoptado una sola medida ni desarrollado un solo proyecto productivo real y efectivo.
“La inacción de este gobierno de Revilla se hace hoy palpable: aumento del paro en Cantabria de un 21% en un año, que suma 6.996 desempleados hasta alcanzar 38.994 en la comunidad”, ha afirmado el diputado popular Lorenzo Vidal de la Peña tras la publicación por el Ministerio de Trabajo y Economía Social de los datos de paro del mes de agosto.
El parlamentario del PP ha subrayado que “la economía de Cantabria, su tejido productivo y su industria estaban ya heridos de gravedad antes de la pandemia y esta crisis sanitaria ha acabado de rematarlos”.
Son datos, ha añadido, que provocan una “extrema preocupación, máxime si tenemos en cuenta que muestran una economía dopada, sustentada por ERTES que están a punto de finalizar de no ser extendidos”.
Para Vidal de la Peña, Cantabria vive una pandemia económica provocada por el Gobierno de Revilla, que no ha desarrollado ni un solo proyecto productivo real y efectivo ni en esta legislatura ni en las anteriores.
“La realidad es que los jóvenes en Cantabria no tienen ningún tipo de futuro con un aumento de casi el 22% del paro respecto a 2019 y la industria, que todos veíamos desangrarse, ya muestra cifras de aumento de paro interanual, situándose como el segundo sector productivo en el que más empleo se destruye (un 26,10% más)”, ha añadido.
Según Vidal de la Peña, mientras todo esto ocurre, han transcurrido dos meses de verano en los que el Gobierno no ha hecho nada. La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio de Cantabria ha tomado unas “merecidas vacaciones” mientras planes como el Plan de Movilidad Productiva para Cantabria sigue en el aire sin que se conozca, a fecha de hoy, ningún avance reseñable. Este plan permitiría que 529 empresas del sector de componentes del automóvil, que dan empleo a 5.463 trabajadores, tuviesen un futuro en Cantabria, además de hacer ganar entre un 7% y un 12% de PIB.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"