Santander acoge el I Festival Cántabro de la Economía Circular y la Bioeconomía
Santander acogerá del 28 de noviembre al 2 de diciembre el I Festival Cántabro de la Economía Circular y la Bioeconomía que organiza EIT Climate-KIC, con el patrocinio del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y la colaboración de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN), dependiente de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, la Cámara de Comercio de Cantabria y el Centro Internacional Santander de Emprendimiento (CISE) con el fin de difundir y promover la creación de comunidades circulares con un enfoque en las áreas de emprendimiento, innovación y activación ciudadana en el ámbito local.
El Festival, que se desarrollará entre el Palacio de la Magdalena y la sede de la Cámara de Comercio de Cantabria en Santander, también pretende ofrecer a los participantes la oportunidad de fortalecer sus habilidades y conocimientos, tanto en la economía circular como en la transformación sistémica a nivel regional, además de practicar y experimentar en torno a ideas y políticas públicas innovadoras, mediante soluciones circulares que favorezcan la adaptación y mitigación al cambio climático.
Para ello, se ha organizado una serie de actividades, entre las que destaca un curso de formación en economía circular, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de noviembre con el objetivo de ofrecer a los participantes una formación intensa sobre los fundamentos y las herramientas de la economía circular.
Para el día 1 de diciembre está prevista, a partir de las 15:00 horas, la conferencia magistral sobre economía circular y digitalización en ciudades y regiones, que será impartida por el director gerente de Insight Foresight Institute y profesor de Previsión, Innovación y Economía Circular de la Universidad de Alcalá, Totti Könnölä.
El programa también incluye una serie de talleres para la creación de un Laboratorio de políticas públicas para la economía circular los días 22 de noviembre y 1 y 2 de diciembre. El objetivo de todos ellos es desarrollar competencias y herramientas para la toma de decisiones por medio de actividades orientadas a funcionarios públicos y partes interesadas, que a su vez contribuyen con la transición hacia nuevos modelos económicos sostenibles en Cantabria.
En cada uno de los talleres de laboratorio de políticas públicas se exploran los retos en Cantabria que pueden ser afrontados por medio de la economía circular y cuyo resultado final es la co-creación de una guía metodológica que informe al futuro Observatorio de Economía Circular de Cantabria.
Dicha guía incluirá tendencias y mejores prácticas con respecto a la implementación de mecanismos de creación de políticas sistémicas en las áreas de economía circular, bioeconomía y cambio climático, sobre todo desde la óptica de la innovación y el emprendimiento.
Así, previo al inicio del Festival se realizó un taller virtual sobre la definición y creación de los retos regionales a abordar por el laboratorio de políticas (el día 22 de noviembre entre las 12:00 y las 13:30 horas); otro sobre la definición de los pilares del laboratorio de políticas circulares (el día 1 de diciembre, entre las 16:30 y las 18:30 horas), y un tercero sobre la elaboración de una guía metodológica y un borrador de hoja de ruta (el día 2 de diciembre entre las 9:00 y las 11:00 horas).
El programa del Festival se completará el 2 de diciembre con un acto protocolario en el Palacio de la Magdalena que estará presidido por el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y en el que se hará entrega de los diplomas acreditativos a los alumnos participantes y se dará comienzo a la apertura del Climathon, un concurso de ideas de emprendimiento basada en soluciones circulares y avanzar hacia el objetivo de cero emisiones en base a la imaginación de los ciudadanos.
Se trata de un evento que pretende crear conciencia sobre los desafíos climáticos locales y compartir aprendizajes relevantes sobre el clima, construir y fortalecer ecosistemas locales e inspirar proyectos y acciones climáticas que aborden problemas sistémicos que conducen al cambio climático a nivel local.
También ofrece un camino hacia la acción climática y la oportunidad para que las entidades cántabras, junto con los ciudadanos, desarrollen ideas de manera conjunta para abordar los desafíos climáticos locales, así como inspirar y construir el conocimiento sobre el cambio de sistemas en las ciudades a nivel mundial.

Más noticias de Economía
- Industria impulsa 18 proyectos de I+D en el sector TIC con ayudas por valor de 562.500 euros
- Marcano anuncia que Cantabria recibirá 13,4 millones en la convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023
- El PP señala que Cantabria es la segunda comunidad en la que más baja la población activa mientras crece en España
- Marcano inaugura en el PCTCAN la exposición 'Mujeres que cambiaron y cambian el mundo'
- Cantabria ha dado autorización ambiental en esta legislatura a 6 parques eólicos que elevarían la potencia producida de 35 a 270 megavatios
- SEG Automotive presenta a Marcano los avances de sus proyectos de movilidad eléctrica
- Industria respalda el crecimiento de Industrias Jacinto Herrero con ayudas por valor de 224.000 euros
- SODERCAN cierra el día 25 la admisión de candidaturas de emprendedoras para optar a Laboratorio FEMINA Cantabria
- Cantabria multiplica por tres en un año las instalaciones renovables de autoconsumo
- SODERCAN apoya un proyecto de I+D de CITICAN e IHCantabria para la prevención de ahogamientos en las playas