Zuloaga reivindica el arte rupestre como motor económico y de lucha contra el despoblamiento
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha reivindicado hoy el arte rupestre como un importante factor de crecimiento económico, una vía de cooperación transfronteriza y un elemento clave en la lucha contra el despoblamiento de las zonas rurales.
En su opinión, "la Cantabria del futuro debe tener una huella cultural importante" y, en este sentido, ha reiterado la voluntad del Ejecutivo de incorporar el futuro MUPAC entre los proyectos para financiar con cargo a los fondos europeos de recuperación.
El vicepresidente ha inaugurado hoy, junto al consejero de Cultura de Castilla y León, Javier Ortega, y el presidente de la Fundación Côa Parque, Bruno Navarro, en el MUPAC, la exposición 'La estación de arte paleolítico de Vale do Côa-Siega Verde', una muestra que recorre, en 30 panales, dos audiovisuales y cajas de luz, la mayor concentración de grabados al aire libre del periodo paleolítico superior,
Esta muestra, que se podrá visitar hasta final de año, coincide, además, con la celebración del décimo aniversario de la declaración de Siega Verde, en Castilla y León, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como ampliación del bien Patrimonio Mundial Vale del Côa, en Portugal.
Según ha destacado Ortega, la presentación de hoy "visibiliza" la cooperación entre cuatro importantes lugares arqueológicos: Lascaux (Francia), Cantabria, Vale do Côa (Portugal) y Siega Verde (Castilla y León), ya que, entre los acuerdos establecidos entre Cantabria y La Dordogne en 2017, se incluye la difusión de los grandes patrimonios de arte rupestre, con actividades como esta exposición, que previamente se ha programado en Ciudad Rodrigo y en La Dordogne.
Para Navarro, éste, además de ser un proyecto cultural, es un ejemplo degenerosidad, de Portugal a España y de España a Portugal; de amistad, más allá de fronteras, "que no existían en el paleolítico", y una oportunidad "para promover los territorios donde está localizado ese patrimonio". Además, ha propuesto que "las comunidades de los dos países sean la primera línea de defensa de este patrimonio".

Más noticias de Economía
- SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza