Cultura amplía hasta junio de 2021 la distribución de los cortometrajes "Cantabria en corto 2020"

La Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria ha decidido ampliar en seis meses el periodo de distribución de los cinco cortometrajes seleccionados este año dentro del catálogo "Cantabria en corto 2020", un proyecto que ha cumplido ya su sexta edición.
Esta iniciativa consiste en una selección anual de los mejores cortometrajes cántabros, que realiza Cantabria Film Commission, y que se distribuyen por festivales nacionales e internacionales durante todo el año a través de una empresa de distribución, en esta edición, "Digital 104".
El vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, ha afirmado que ampliar seis meses el periodo de distribución de los cinco cortometrajes de este año es "una decisión extraordinaria" que busca beneficiar a los directores cántabros seleccionados y que "no se vean perjudicados por el parón de actividad que ha generado la pandemia".
Zuloaga ha destacado que la crisis sanitaria ha provocado que algunos festivales se pospongan o se aplacen a nueva fechas, por lo que ampliar la distribución de estos cortometrajes permitirá que "tengan un mayor recorrido y alcance dentro de su trayectoria, tanto nacional como internacional".
Además, el consejero de Cultura, que ha remarcado que el departamento que dirige "sigue empeñado" en potenciar el sector audiovisual cántabro, ha señalado que la distribución de los cortometrajes de "Cantabria en corto 2020" finalizará el 30 de junio de 2021 y que se mantendrá para finales de año la apertura de la convocatoria para seleccionar trabajos de cara al catálogo de 2021.
"Es importante recalcar que pertenecer a este catálogo es mucho más que un año de distribución gratuita en festivales y eventos cinematográficos. Es un sello de calidad y un reconocimiento para los trabajos seleccionados que les hace disfrutar durante un año de una serie de ventajas", ha apuntado Pablo Zuloaga.
Y es que ha explicado que gracias a "Cantabria en corto" se garantiza la presencia de los cortometrajes cántabros seleccionados en los principales festivales nacionales e internacionales sin coste para los directores.
"Desde el Gobierno de Cantabria creemos en este apoyo, fundamental en muchos casos para contribuir a la difusión del talento de nuestros creadores, y por eso apostamos firmemente por mantenerlo", ha añadido Zuloaga.
Los trabajos seleccionados para el catálogo "Cantabria en corto 2020" son "Confesiones de un asesino en ciernes" de Rogelio Sastre, "Mujeres del campo" de Marta Solano, "La Libertad" de Marcos Sastre, "Réplica" de Álvaro de la Hoz y "Prime Time" de Nacho Sánchez Cavada, Adrián Hevia, y Gerar Revilla.
En los primeros seis meses de distribución han sido seleccionados, entre otros, en el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo (calificador de los Premios Goya), Bucheon International Fantastic Film Festival de Corea del Sur (calificador de los Premios Méliès) y en DOCUMED (Festival du Cinema Documentaire Mediterraneen de Túnez).
Y entre los ya premiados destaca "Réplica" de Álvaro de la Hoz, que ha recibido el tercer premio en el Kamianets-Podilskyi International Film Festival BRUKIVKA (Ucrania).
El catálogo "Cantabria en corto" es una de las iniciativas que realiza Cantabria Film Commission, entidad que también organiza los Diálogos de Cine y Producción (DCP), de los que ya se han realizado dos jornadas sobre la economía de un rodaje y la coproducción y que se reserva otros dos más que tendrán lugar en otoño.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
- La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
- 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
- La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente
- El poeta y ensayista Alberto Santamaría, Premio de las Letras Ciudad de Santander
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
- Ayuntamiento y Filmoteca celebran Halloween con el II Maratón de Cine de terror
- Creatividad y salud se dan la mano en los i-Days 2025, la cita con la innovación que impulsa IDIVAL

















