Cultura exhibe el retrato de Claudio López Bru realizado por el pintor Álvarez de Sotomayor en el salón del trono del palacio de Sobrellano
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha ubicado el retrato de Claudio López Bru, realizado por el pintor Fernando Álvarez de Sotomayor, en el salón del Trono del Palacio de Sobrellano en Comillas, recuperando así su espacio habitual, según se recoge en distintos testimonios gráficos de la época.
Este cuadro forma parte de la colección de dicho palacio desde el año 2023, gracias a la donación que hizo al Gobierno de Cantabria, Alfonso Güell y Martos, IV Marqués de Comillas, poco antes de su muerte. Esta pintura formaba parte de varios objetos, en su mayoría retratos de los marqueses y marquesas de Comillas, que fueron cedidos por la familia del Marquesado de Comillas con la intención de acrecentar la colección del Palacio de Sobrellano.
El cuadro es una réplica del 'Retrato de Claudio López' pintado por Fernando Álvarez de Sotomayor que la familia del marqués encargó al propio autor. La obra original, probablemente pintada en 1925, se conserva en el Museo de Arte Contemporáneo de Santander y Cantabria, y se hallaba situada originalmente, en el trasatlántico 'Marqués de Comillas'.
Claudio López Bru nació en Barcelona el 14 de mayo de 1853, hijo del I Marqués de Comillas, Antonio López y natural de la villa cántabra, y de Luisa Bru, hija de un próspero comerciante catalán establecido en Cuba. Fue el cuarto de los hijos del marqués, segundo varón, y su educación fue estricta y de fuertes valores religiosos. En 1869, a la par que su padre comenzaba con su programa de ayudas en Comillas, Claudio comenzó sus estudios en Derecho en la Universidad de Barcelona junto a su hermano mayor. Este último falleció en octubre de 1876, por lo que Claudio se convirtió en el heredero del emporio comercial de su padre, que incluía entre otros el Banco Hispano Colonial y la Compañía Transatlántica Española, y apresuró su formación e incorporación en el entramado empresarial creado por el marqués. Se casó con Maria Luis Gayón en 1881, mismo año de la primera visita de Alfonso XII y su familia a la villa de Comillas, invitados y hospedados por Antonio López.
En enero 1883 muere el I Marqués de Comillas sin ver colocada la primera piedra del mayor proyecto en su pueblo natal, la construcción del Seminario Mayor de Comillas que en 1904 se constituyó en la Universidad Pontificia. Ya convertido en marqués, Claudio López asumió el compromiso de su padre y duplicó el presupuesto para levantar el edificio, cuyos planos fueron realizados por el arquitecto catalán Joan Martorell i Montells. Fue este arquitecto el encargado también del conjunto monumental de Sobrellano, en los que destacan el Palacio, bajo la dirección de obra de Cristóbal Cascante, y de la Capilla-Panteón. Aunque la iniciativa fue de su padre, el cual solo pudo ver finalizada la Capilla-Panteón, Claudio López continuó el proyecto y lo dotó con el Museo Filipino y el Museo Cantábrico que se ubicaron en las propias dependencias del palacio.
Su labor en la villa cántabra no finalizó ahí, sino que también construyó el Seminario Menor en 1912, así como otras obras como el Monumento a su padre, en el Prado de San José, la columna conmemorativa de la visita de los Reyes, El Monumento al Sagrado Corazón, en la Peña, y en la iglesia parroquial de San Cristóbal, la reforma del presbiterio y la donación del órgano Roqués. También, a través de la sociedad "Sociedad Benéfica", construyo casas baratas para las familias menos favorecidas de Comillas. Claudio López Bru murió en el año 1925 sin descendencia por lo que el título paso a su sobrino Juan Antonio Güell López, III Marqués de Comillas.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La obra 'Marejada' del pintor cántabro Agustín de Celis se incorpora a la galería de arte de la FMV situada en el Hospital Valdecilla
- Espacio Joven organiza y abre inscripción para un nuevo curso de auxiliar de tiempo libre
- Santander celebra el Día del Libro con rutas guiadas, visitas, conciertos y talleres
- El Ayuntamiento organiza 'Santander ¡Baila!', una cita especial por el Día de la Danza
- El Hotel Real acogerá del 28 al 30 de abril la celebración de Pasarela Moda Norte 2025
- Martínez Abad destaca que la 'Primavera Cultural' del IES Montesclaros ofrece la oportunidad de acercarse a temas de actualidad a través de "ponentes de reconocido prestigio"
- El IES Montesclaros de Reinosa se alza con el primer premio del concurso de educación medioambiental 'En Plan Planeta'
- El Banco de Sangre de Cantabria llama a la población a participar en el 'maratón' de donación de plasma que se celebrará el lunes 28 en el Ayuntamiento de Santander
- Proyecciones, cuentacuentos, conferencias y propuestas escénicas conforman el programa de Cultura para celebrar el Día del Libro en la Biblioteca Central
- Abiertas las inscripciones del encuentro de ecoturismo 'NatureWatch' Santander