El ciclo de cine experimental 'Tierra de nadie' ofrece proyecciones dedicadas a la cineasta Dore O.
Organizado por Cineinfinito, la cita será este miércoles 9 y el jueves 24 de abril en el centro cultural Doctor Madrazo a las 19.00 horas.
El centro cultural Doctor Madrazo acoge este miércoles 9 y el jueves 24 dos sesiones más del ciclo de cine experimental ‘Tierra de nadie’ a cargo de Cineinfinito que ofrecerá dos programas de proyecciones dedicados a la cineasta Dore O., ambos a las 19.00 horas.
El primero de los programas será este miércoles y se proyectará ‘Films 1968-1971’, de 90 minutos de duración y el jueves 24, Films 1972-1976’, de 80 minutos.
Pintora y fotógrafa de formación, Dore O. (1946-2022) fue una de las figuras fundamentales del cine experimental europeo. Junto a su esposo y colaborador Werner Nekes, fundó la Hamburger Filmschau, una de las primeras plataformas dedicadas a la difusión del cine experimental en Alemania, que desempeñó un papel crucial en la evolución de la vanguardia cinematográfica de la época. Su obra, marcada por una constante exploración de los límites del lenguaje audiovisual, combina una profunda sensibilidad pictórica con una rigurosa experimentación formal.
Desde sus primeros trabajos, su cine se orienta hacia una estética singular que se aleja de las convenciones narrativas tradicionales. En la década de los setenta, su filmografía se caracteriza por el uso de técnicas innovadoras como la retroproyección, la sobreimposición de imágenes, la repetición de fotogramas y un empleo expresivo de la cámara en mano.
Estas estrategias generan un universo visual hipnótico y enigmático, en el que la imagen oscila entre la espontaneidad del gesto y la precisión de la composición.
En su obra, la percepción se convierte en un territorio inestable, donde el montaje fragmentado y la superposición de capas visuales evocan una experiencia sensorial pura, despojada de narrativas convencionales.
Su cine es un espacio de exploración poética, una invitación a abandonar las estructuras habituales del relato para sumergirse en un flujo de imágenes que apelan directamente a la emoción y la intuición. Lúdica e irredenta, su poesía visual nos arrastra hasta las últimas consecuencias, del asombro a la inquietud, del placer estético a la confrontación con lo más profundo del inconsciente.
Dore O. es, sin duda, una pionera cuya obra sigue siendo una referencia ineludible en el ámbito del cine experimental, un cine que desafía los límites de la percepción y se inscribe en la tradición de la vanguardia más radical.
La entrada es libre hasta completar aforo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Sigue abierto el plazo para el concurso de fotografía de la naturaleza de Santander Capital Natural
- La obra 'Marejada' del pintor cántabro Agustín de Celis se incorpora a la galería de arte de la FMV situada en el Hospital Valdecilla
- Espacio Joven organiza y abre inscripción para un nuevo curso de auxiliar de tiempo libre
- Santander celebra el Día del Libro con rutas guiadas, visitas, conciertos y talleres
- El Ayuntamiento organiza 'Santander ¡Baila!', una cita especial por el Día de la Danza
- El Hotel Real acogerá del 28 al 30 de abril la celebración de Pasarela Moda Norte 2025
- Martínez Abad destaca que la 'Primavera Cultural' del IES Montesclaros ofrece la oportunidad de acercarse a temas de actualidad a través de "ponentes de reconocido prestigio"
- El IES Montesclaros de Reinosa se alza con el primer premio del concurso de educación medioambiental 'En Plan Planeta'
- El Banco de Sangre de Cantabria llama a la población a participar en el 'maratón' de donación de plasma que se celebrará el lunes 28 en el Ayuntamiento de Santander
- Proyecciones, cuentacuentos, conferencias y propuestas escénicas conforman el programa de Cultura para celebrar el Día del Libro en la Biblioteca Central