El MUPAC conmemora este fin de semana el Día Europeo del Arte Rupestre con un taller infantil sobre "Arte Paleolítico: pigmento y piedra"
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) organiza este fin de semana un taller sobre ‘Arte Paleolítico. Pigmento y piedra’ para conmemorar el Día Europeo del Arte Rupestre que se celebra el 9 de octubre.
Dirigido a niños de 8 a 13 años, a través de este taller se mostrarán las diferentes técnicas y útiles empleados durante el Paleolítico para la ejecución del arte rupestre, como el utillaje lítico para grabar y pinceles y tampones para pintar. También se trabajará sobre la preparación de los pigmentos.
Con carácter gratuito, este taller se desarrollará mañana sábado y el domingo en dos sesiones, a las 10,30 horas y a las 12,00 horas. La asistencia tiene aforo limitado, pudiendo realizarse reserva previa a través del teléfono 942209922.
Esta actividad se enmarca dentro el objetivo del MUPAC para dar a conocer y poner en valor las manifestaciones de los artistas del Paleolítico superior existentes en las 75 cuevas con arte rupestre paleolítico que atesora Cantabria.
El Consejo de Europa y la Comisión Europea, a instancias de la Asociación Europea ‘Caminos del Arte Rupestre Prehistórico’ ha instituido el 9 de octubre como Día Europeo del Arte Rupestre como homenaje al aniversario del reconocimiento de la autenticidad de la cueva de Altamira.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad
- El ciclo 'MAS Miradas' regresa mañana al museo santanderino de la mano de Ciuco Gutiérrez
- 'Abril, hoy no es invierno' de Mabel Lozano, patrocinado por el Ayuntamiento, en San Sebastián
- Espacio Joven acoge una fiesta 'Hobbit' el domingo 21 de septiembre
- Martínez Abad asiste al espectáculo 'Lake machine' que marca el arranque de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria
- La Consejería de Cultura retoma el martes el ciclo 'Ideas y maestros' con un encuentro en la Filmoteca de Cantabria con el historiador José Varela Ortega
- 'Más que leer' continúa en septiembre con una actividad de animación lectora para público infantil
- El Palacio de la Magdalena retoma el martes 16 las visitas guiadas de lunes a viernes
- Avance de la programación para el Palacio de Festivales
- Cultura programa un ciclo de conferencias sobre Historia del arte en la Biblioteca Central de Cantabria