El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"
El Palacio de Festivales de Cantabria acogerá, desde el próximo día 10 de julio hasta el 6 de septiembre, la exposición 'Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad', un nuevo reconocimiento a la figura de este ilustre escritor santanderino con motivo de la concesión del premio Cervantes 2024.
La inauguración será este jueves, a las 11.30 horas, y contará con una explicación del comisario de la misma, Mario Crespo.
La muestra, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y que se instalará en los accesos de las salas Argenta y Pereda, se une a la concesión de la Medalla de Oro de Cantabria que se le otorgó al escritor el pasado mes de enero, mediante una resolución del Consejo de Gobierno.
Con esta Medalla, la más alta distinción del Gobierno de Cantabria a Pombo, "se recoge el sentir de Cantabria y hacemos justicia con uno de los nombres más destacados de la literatura española, que, sin duda, merece el homenaje de tierra natal", afirmó la presidenta Buruaga al anunciar la concesión.
Así mismo, Buruaga ha definido a Álvaro Pombo como un "cántabro singular", dotado de una "extraordinaria personalidad creadora y un talento excepcional", y, además, "comprometido con su tiempo, con su tierra y, muy especialmente, con su querida Santander", ciudad que ha "impregnado" buena parte de su trayectoria literaria.
Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha mostrado su satisfacción por "tener la posibilidad que nos ofrece esta completa exposición, de acercarnos a la obra y la trayectoria vital de este autor y pensador, que es, sin duda, una de nuestras más personales y brillantes voces literarias de la actualidad, historia viva de la literatura de entre siglos".
La muestra de este prolífico escritor llega a Santander tras la clausura en la sala del museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá de Henares, donde ha permanecido entre el 24 de abril y el 20 de junio.
Estructura de la exposición
El mismo Pombo sugirió el título de la exposición, 'Una narrativa de la fragilidad', en consonancia con el tema del discurso que preparó para la recepción del galardón.
Comisariada por Mario Crespo, escritor y profesor, académico correspondiente por Cantabria de la Real Academia Española, se presenta como un homenaje al último galardonado con el Premio Cervantes a través de materiales inéditos que condensan su universo personal y creativo.
La muestra, guiada por fragmentos de textos y declaraciones del propio autor, se ha estructurado en cinco grades ámbitos, atendiendo a la cronología y los paisajes característicos de su vida: Santander, La Dehesilla y Valladolid (1939-1957), Colegio Aquinas y Universidad de Madrid (1958-1966), Londres (1966-1977), Madrid. Del retornado al académico (1978-2004) y Madrid. Existir innumerable (2005-2025).
Con una geografía que adquiere aquí un componente creativo de dimensiones inabordables, se subraya la vinculación a lugares específicos que han determinado su memoria, su obra y su visión del mundo. Se recorren a la vez aspectos clave de su biografía: la vocación literaria, la formación filosófica, la tardanza en publicar, la amplitud de sus referentes, la tendencia sedentaria o su excentricidad con respecto al mundo literario de sus contemporáneos españoles.
Esta "narrativa de la fragilidad" se ha adaptado al espacio de los accesos al Palacio de Festivales, con una estudiada selección de materiales documentales, fotográficos y artísticos.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El PP pide a PRC-PSOE que recupere el servicio de seguridad nocturno del aparcamiento de La Carmencita
- La Fábrica de creación acoge el sábado la obra de danza comunitaria 'Allende, La Juventud'
- Borja Lambea, reconocido por su labor al frente de Fundigex en el 40 aniversario de la asociación
- Santa Cruz de Bezana impulsa la formación tecnológica juvenil con el inicio del primer Campamento Digital de verano
- Una parte de los beneficios de la Corrida de Beneficencia de Santander se destinará a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados
- Eva Nogales: "cada día de mi vida me siento privilegiada de dedicarme a la ciencia"
- Finaliza la Escuela de Talento Joven ?Santander Construye 2023
- El centro cívico Juan de Santander acoge la exposición 'Pakistán. Una cultura por descubrir'
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva