El Palacio de Festivales acoge el próximo sábado la VIII edición del festival 'Santander de boleros'

La sala Argenta del Palacio de Festivales acogerá el próximo sábado día 16 la VII edición del festival 'Santander de Boleros' que un año más llenará el aforo de este espacio escénico. Considerado uno de los certámenes más veteranos de cuantos se celebran en nuestro país en ese género musical, en esta ocasión contará con la presencia del grupo extremeño 'Furriones' quienes actuarán junto con los anfitriones cántabros, 'Jueves de bolero'.
Además, este año se reconocerá la labor a favor de la "promoción y la excelencia" a favor de la cultura de Alberto Lemaur, con el galardón que lleva el nombre del grupo, y que se concede por segunda vez.
Eva Ranea, directora general de Acción Cultural, ha destacado la "pervivencia" de este tipo de música, gracias al trabajo de grupos como el organizador de este recital, que "consiguen mantener un programa continuado en el tiempo y que goza del favor del público".
Solistas, tríos y grupos de formaciones diversas, han mostrado en nuestra región las diferentes formas de entender éste género musical, siempre bajo el común denominador de 'Jueves de boleros', quienes han demostrado su empeño a lo largo de estos años, en adaptar a su repertorio, canciones de orígenes musicales y geográficos bien distintos.
"Estamos ante un evento que ha conseguido gran reconocimiento a nivel nacional, y buena prueba de ello es que, con la que será su VIII edición, ya es uno de los de mayor antigüedad y prestigio de toda la península" ha subrayado Ranea.
Fernando de Carlos, uno de los organizadores ha subrayado que este festival está siendo "referente" para otras ciudades, donde en los últimos años se han puesto en marcha certámenes similares, a muchos de las cuales ya ha sido invitado el grupo cántabro. "Buena muestra de ello podemos encontrar en Toledo, Alicante, Murcia, Almería, Albacete o Alburquerque".
Por su parte, otro de los integrantes de la agrupación presentes en esta presentación, Jesús Castillo, ha agradecido el apoyo de las instituciones a este concierto, y ha anunciado que además de la actuación del grupo extremeño, se estrenarán cinco nuevas composiciones de este género.
Ha explicado que 'Furriones' surge en Alburquerque, Badajoz, en el 2013, cuando una docena de aficionados, amigos, y con diferentes experiencias musicales, fundaron la asociación cultural 'Música entre amigos'
Surgió la necesidad de ampliar el número de componentes y de ponerle nombre artístico al grupo musical, principal actividad de la asociación. "Fueron muchas las propuestas, pero, de entre todas, sobresalió una: furria, cuya raíz tiene su origen portugués (farra) o árabe (ferha), unido a su significado de "juerga, jarana o parranda", determinó que se considerara que dicho nombre el que mejor los definía" ha indicado.
En la actualidad cuenta con 35 componentes, resultando un conjunto coral distribuido en cuatro cuerdas de voces, acompañadas de instrumentos variados: guitarras, laúdes, bandurrias, contrabajo, requinto, flauta, saxofón, vihuela, batería, maracas, castañuelas, dashboard, violín, piano, etc.
Este grupo extremeño, con un sólido compromiso de producción musical, centra sus esfuerzos en la creación de versiones originales de temas de éxito popularizados por referentes musicales como Julio Iglesias, Gloria Estefan, Alejandro Sanz, Mecano, Juan Luis Guerra, Roberta Flack, etc.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Potes presentan la 33ª Fiesta del Orujo
- El PSOE de Santander celebra la VI edición de los premios Carmen Alborch
- El Museo Etnográfico de Cantabria organiza este mes talleres sobre música y los instrumentos tradicionales
- Santander celebra la VII Muestra Internacional de Cine y Ciencia del 5 al 9 de noviembre
- Raúl Hevia y Manuel Minch, en la tercera sesión de 'Encuentros con artistas' en el MAS
- Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo
- Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
- La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
- 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
- La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente















