Eva Guillermina Fernández participa en el Safari Mareal Nocturno organizado por Costa Quebrada
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, ha participado en una nueva edición del Safari Mareal Nocturno que desde 2007 viene organizando con mucho éxito el Geoparque Costa Quebrada,
Se trata de una visita guiada al ecosistema intermareal rocoso durante la bajamar nocturna para grupos máximos de 20 personas. Lo que se pretende es proporcionar a los participantes una experiencia singular y una manera diferente de conocer esta zona de la costa de Cantabria.
Desde su inicio, esta actividad es una de las más reconocidas de cuantas se organizan por Costa Quebrada, que en cada edición consigue llenar el cupo de visitantes.
La visita se desarrolla a través de guion en donde se explica la fauna y flora que se puede observar en el lugar, además de la física de las mareas, biología marina e historia evolutiva todo ello con un lenguaje ameno, directo y de fácil comprensión.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo
- El V Festival Internacional de la Guitarra de España (FIGUE) recala por tercer año en Santander
- Martínez Abad recibe a los participantes del Congreso Internacional Tiempo de Arte
- Santillana del Mar presenta la XVIII edición de Bisóntere, Festival Internacional de Títeres
- El Parque de Cabárceno acerca la naturaleza a los pacientes pediátricos de Valdecilla con talleres y la visita de Cira, una perra especial
- El Mendi Tour regresa a Camargo con una selección de cinco películas sobre montaña, deporte y naturaleza
- 'Cultura y Territorio 2025' recorrerá 56 municipios cántabros tras la incorporación de Tresviso y Selaya