La VII edición de Camino Escena Norte mostrará en ocho municipios cántabros espectáculos de siete compañías de Galicia, País Vasco, Asturias y La Rioja
El proyecto Camino Escena Norte (CEN) recala, por séptimo año consecutivo, en Cantabria, donde ocho municipios acogerán espectáculos de siete compañías de Galicia, País Vasco, Asturias y, por primera vez, La Rioja. La directora general de Cultura, Eva Guillermina Fernández, ha dado hoy el pistoletazo de salida a este veterano proyecto de intercambio de artes escénicas, que tendrá lugar del 12 de septiembre al 26 de octubre, en 60 localidades de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja.
Tal y como ha explicado la directora, bajo el lema 'Sembrar, cuidar y florecer', 18 compañías de teatro, danza y artes del movimiento y nuevo circo, mostrarán sus espectáculos en las sedes que forman parte del Itinerario Constelaciones. Además, incluye dos extensiones fuera de las fechas del programa oficial, encuentros con los públicos, seis colaboraciones con festivales y tres funciones destinadas al público escolar.
En Cantabria, las siete compañías mostrarán sus espectáculos en escenarios de Unquera, Santander, Marina de Cudeyo, Los Corrales de Buelna, Torrelavega, Castro Urdiales, Laredo y San Vicente de la Barquera, como extensión del CEN, además de una función dedicada al público escolar.
De hecho, la cita dará comienzo mañana viernes, en Unquera, con la puesta en escena de Multiperspectivas#3, una propuesta de los gallegos Paula Quintas Cía., una propuesta original y novedosa que combina improvisación teatral, danza, circo y performance. La cita será a las 20:30 horas en la plaza del Auditorio Bajo Deva, pero si llueve se trasladarán al Polideportivo de Pesués. La entrada será libre hasta completar aforo.
Junto a la directora general han participado en la presentación de CEN la presidenta de la ACEPAE, Patricia Cercas; de Ábrego Teatro, Patri Domenech; El Tejo Producciones, Anabel Díez; y Escena Miriñaque, Elsa Bolado.
Itinerario Constelaciones
Los 18 espectáculos de esta séptima edición, tres por territorio, conforman el Itinerario Constelaciones, una programación itinerante de artes escénicas de corte generalista en la que prevalece la diversidad de lenguajes, estéticas y formatos, tanto para público infantil y adolescente como adulto; producciones de teatro de texto, nuevo circo, danza y artes del movimiento, creación contemporánea, espectáculos didácticos y experiencias site-specific.
En 2025 visitarán los escenarios cántabros seis compañías: los gallegos Paula Quintas Cía. y Chévere; los vascos Tartean Teatro y Olatz Gorrotxategi; los asturianos Zigzag Danza, y los riojanos El Sapo Producciones.
En cambio, para la participación de Cantabria este año se han seleccionado, como es habitual, tres compañías: El Tejo Producciones, que presentará El jardín de las posibilidades; Ábrego Teatro, con su producción Soñando a Lorca, y Escena Miriñaque, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2024, que girará con tÁ.
La programación se ofrecerá en 60 sedes entre Santiago de Compostela y Pamplona, en escenarios históricos y espacios singulares de Oviedo/Uviéu, Gijón/Xixón, Lugo, Santander, Torrelavega, Vitoria-Gasteiz, Gernika, Logroño y Santo Domingo de la Calzada, entre otras localidades. El programa incluye tres funciones dedicadas al público escolar en Cantabria, y Logroño y Arnedo (La Rioja). Y en esta edición, la extensión del CEN se celebrará en San Vicente de la Barquera (Santander) y Viana (Navarra) en el mes de noviembre.
FOCOS, estreno en Cantabria del programa Camino Expandido
Junto al Itinerario Constelaciones convive el programa Camino Expandido que engloba la actividad fuera del circuito de funciones. Y, este año, por vez primera, Cantabria estrena los FOCOS, un cuidado programa de actividades, que incluyen desde acciones de promoción del sector escénico cántabro hasta el Encuentro Habitación Peregrina PRO, que si bien, desde 2020, se desarrolla en Lugo, en esta edición pasa a ser itinerante y se celebrará en 2025 en el Palacio de Festivales de Cantabria entre el 16 y el 18 de septiembre.
Habitación Peregrina PRO es un espacio de convivencia profesional donde las compañías entran en contacto, conocen sus líneas de trabajo y propuestas estéticas, profundizan en la realidad de los distintos circuitos de programación, exploran vías de coproducción y acceden a propuestas de formación que sean de interés para su desarrollo profesional.
En esta edición se mantienen actividades como talleres, coloquios y encuentros con el público. El Catálogo de Espectáculos Recomendados Camino Escena Norte y el proyecto Mirando las constelaciones redondean la oferta de CEN en 2025.
Más Senderos en 2025
Senderos, la iniciativa que une al CEN con distintos proyectos culturales para dar fuerza y contexto al proyecto e impulsar fuera de Cantabria iniciativas locales, recorrerá más escenarios en 2025. En esta edición, se trabajará con el (Festival Internacional Outono de Teatro) de Carballo (Galicia); Rincones y Recovecos y Danza Xixón, en Asturias; el programa Movimiento en Red Cantabria; Bideart Zigoitia, en Euskadi, y Festival Mute y el Festival Iberoamericano de Teatro de La Rioja (FITLO), ambos en La Rioja.
CEN se completa con el Catálogo de Espectáculos Recomendados Camino Escena Norte, una selección de 36 producciones (seis por comunidad), que sirve de promoción y apoyo a su distribución fuera del ámbito del proyecto. Este catálogo está editado en formato digital y se ha enviado a 400 profesionales de la programación de todo el Estado. Y, por último, el proyecto ofrece la iniciativa Mirando las constelaciones, mapeo de las sedes en las que habrá actividades de Camino Escena Norte.
Actuaciones en Cantabria
Tras el estreno en Unquera, CEN recalará el día 19 de septiembre en el Palacio de Festivales de Santander, donde la compañía Tartean Tartean de Euskadi llevará su espectáculo 'El dilema del corcho'. Al día siguiente, el 20 de septiembre, en el Teatro de las Antiguas Escuelas de Orejo (Marina de Cudeyo) actuará Gorrotxategi (Euskadi) con su espectáculo 'Progreso'. La última actuación de septiembre, el día 26, tendrá lugar en el Teatro Municipal de Los Corrales de Buelna, donde Chévere (Galicia) interpretará 'Helen Keller, ¿la mujer maravilla?'.
En octubre, CEN se desarrollará en Torrelavega, donde el día 3 el Teatro Municipal Concha Espina donde también la compañía gallega Chévere llevará su espectáculo 'Helen Keller, ¿la mujer maravilla?'. Ya el día 17, pero esta vez en el Castillo, de Castro Urdiales, Zig Zag Danza (Asturias) acudirá con 'Postales rotas'.
Sin abandonar la zona oriental de la región, el Auditorio Casa de Cultura Doctor Velasco de Laredo, el día 23, acogerá la obra 'Te regalo el sol' de El Sapo Producciones (La Rioja), que serán los encargados de llevar a cabo la última cita de CEN 2025 el día 7 en el Auditorio Municipal David Bustamante de San Vicente de la Barquera.
La imagen de CEN, también de inspiración cántabra
Pero Cantabria no sólo será el foco escénico en esta edición de Camino Escena Norte, sino que, fiel al compromiso de elegir, cada año, a un profesional de la ilustración o el diseño, la imagen del CEN ha sido realizada por la diseñadora cántabra Isabel de la Sierra. Su inspiración, basada en flores y escenas teatrales, que se transforman para reflejar la identidad y singularidad cultural de cada territorio, reforzando la diversidad del Camino Escena Norte, acompañará toda la programación.
Camino CEN es una iniciativa promovida por las propias asociaciones profesionales de productoras de artes escénicas ESCENA GALEGA (Galicia), ESCENASTURIAS (Asturias), ACEPAE (Cantabria), ESKENA (Euskadi), ESNA (Navarra) y, AESCENA (La Rioja). Todas ellas, unidas en la supraentidad Camino Escena Norte Agrupación de Interés Económico, creada específicamente para el desarrollo, gestión y producción de este proyecto.
CEN cuenta con el apoyo económico de gobiernos e instituciones de las seis comunidades implicadas: la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic); Gobierno del Principado de Asturias; Gobierno de Cantabria; Gobierno Vasco; Diputación Foral de Araba, Diputación Foral de Bizkaia; Diputación Foral de Gipuzkoa; el Gobierno de Navarra, el Gobierno de La Rioja, y el Gobierno de España a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y el Ministerio de Cultura. Colabora también la Diputación Provincial de Lugo.
Vegalsa-Eroski se mantiene como patrocinador oficial. Además, Camino Escena Norte cuenta en esta edición con el patrocinio en Galicia de la marca Deleite, y también de la asociación Te Veo de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Palacio de Festivales de Cantabria vende más de 19.000 entradas de la nueva programación, el 40% del aforo disponible
- Pérdida auditiva infantil: señales clave que padres, familiares y profesores deben detectar a tiempo
- El Doctor Madrazo acoge este viernes 12 cortometrajes dirigidos por Juan Pino Rodil
- La Sociedad Regional de Cultura y Deporte y Fundación Enaire renuevan su colaboración para garantizar la continuidad del Centro de Arte Naves de Gamazo
- Valderredible acogerá el sábado 13 al programa 'Origen' promovido por Cultura
- La Asociación Sancibrián 1950 reparte 1.500 euros en becas entre los mejores estudiantes de bachillerato
- La Consejería de Presidencia y Seguridad convoca el concurso de dibujo y podcast 'Cantabria Segura'
- Tabacalera acoge hasta el 17 de octubre la exposición 'La Familia' del pintor Ernesto Núñez
- 'Santander Capital Natural' organiza una jornada divulgativa de recolección de semillas silvestres
- Agüeros hace entrega a la Cocina Económica de la recaudación del II Festival de Folclore Europa y Cantabria