Lombó se compromete a "apoyar y difundir" el Carnaval de Piasca, recuperado por el "compromiso de todo un pueblo"
La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, se ha comprometido a "apoyar, difundir y cuidar" el Carnaval de Piasca, celebrado hoy y de cuya asociación organizadora ¿El Andruído en la Paré de Piasca', ha sido nombrada socia de honor.
Durante su intervención en el acto central del Carnaval ¿al que ha asistido también el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla- Lombó ha destacado el trabajo de todos aquellos que, en distintos pueblos de Cantabria "lucharon por recuperar unas tradiciones que estuvieron a punto de desaparecer", como las mascaradas de invierno. Mascaradas que, ha defendido, gracias a su trabajo, cuentan hoy "mucho de cómo fueron nuestros pueblos hace siglos, pero también hablan de cómo son hoy".
"Sois un pueblo que respeta su pasado, que mima sus tradiciones y que reconoce a sus gentes", ha dicho Lombó, al tiempo que ha afirmado el Gobierno de Cantabria "apoya y seguirá" apoyando todas aquellas iniciativas que, como el Carnaval de Piasca, contribuyan a mantener y difundir las tradiciones y la cultura de Cantabria.
Además de Lombó, durante la jornada ha sido nombrado también socio de honor José María Ballester, director del Área de Desarrollo Rural de la Fundación Botín e impulsor de la proclamación del Camino de Santiago como primer itinerario cultural europeo. Además, se ha entregado la distinción de Campaneru de la Paré a Vidal Roiz.
Mascaradas de invierno
El Carnaval de Piasca, al igual que la Vijanera de Silió o los Zamarrones del Valle de Polaciones o los de Lanchares, se enmarca en los ritos de invierno heredados de época prerromana que, después de muchos años prohibidos, en la actualidad han ido recuperándose como parte del folclore y las tradiciones de los pueblos y comarcas cántabros.
Además del acto de apertura, en el que también se ha dado lectura del pregón del carnaval de 2020, y del tradicional recorrido del Andruido en la Paré de Piasca desde los 'Praos de los Llanos' hasta la iglesia de Santa María La Real, con la participación de los personajes que protagonizan la mascarada (zamarrones, campaneros y el oso), la celebración se ha completado con otras actividades.
Entre ellas, una ruta de senderismo, una visita guiada a la iglesia románica de Santa María La Real de Piasca, una comida popular, exposición fotográfica, juegos infantiles, degustación de té con orujo y actuaciones musicales.
El carnaval ha contado con la participación de diversas asociaciones y comitivas de otras mascaradas ibéricas, entre las que se encuentran los Caretos de Parada (Portugal), Diablos de Luzón (Gudalajara), Fulions Rurais y Boteiros de Viana de Bolo (Ourense), El Atenazador de San Vicente de la Cabeza (Zamora), la Banda de
Gaitas 'Peña Gedio' (Cantabria), el Aula de Cultura Tradicional del Valle de Camaleño y la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana.
Las actividades del día concluirán con la actuación de los Güeyos de La Montaña (21,30 horas) y una verbena a cargo del trío Picos de Europa y disco móvil (22,30 horas) en la carpa de Piasca. Previamente, la capital de Liébana, Potes, acogerá un pasacalles de todas las asociaciones colaboradoras, a partir de las 18,00 horas.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual