Lombó subraya el papel de la revista digital Cabás como "espacio de encuentro para las investigaciones científicas educativas"
La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha subrayado el papel de la revista digital Cabás como “espacio de encuentro para las investigaciones científicas o de calidad que profundizasen en los distintos aspectos de nuestra historia educativa” y ha puesto en valor su contribución a la “difusión y valoración del patrimonio histórico-educativo”.
Así lo ha manifestado tras el encuentro mantenido con varios responsables de la edición de la revista, con motivo de la concesión del Premio Manuel Bartolomé Cossío 2020, concedido por la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (SEPHE)a esta publicación.
La revista Cabás tiene el objetivo de publicar trabajos de calidad en castellano que reflejen investigaciones, estudios o reflexiones sobre el patrimonio histórico educativo. Esta publicación electrónica pretende promover y difundir, con seriedad y rigor la producción académica en este campo y se impulsa desde el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela (CRIEME) de Polanco.
La titular de Educación, que ha estado acompañada por la directora de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García, ha trasladado al director y al jefe de redacción, José Miguel Saiz y José Antonio González, respectivamente, su felicitación por la continuidad de este proyecto y su dedicación y esfuerzo laboral. Además, ha destacado que se trate de la primera revista digital de patrimonio histórico en España, un elemento “diferenciador”, especialmente tratándose del ámbito educativo.
La revista trata de ser abierta, procurando albergar las distintas temáticas y perspectivas desde las que se puede abordar nuestra historia educativa. Así, intenta dar cabida, junto con los artículos de corte más tradicional, a algunos otros que por su carácter reflexivo, innovador o heterodoxo sirvan para estimular, emocionar o recapacitar sobre nuestro pasado educativo.
Según ha destacado la consejera esta publicación pretende ser un medio de difusión académica, “un instrumento que incite al ciudadano, al alumno o al docente a la inmersión en los tiempos de la tiza, el pizarrín o la plumilla, que haga surgir la curiosidad por un patrimonio común a todos”.
Asimismo, ha subrayado los criterios del jurado para la concesión del galardón y que han tenido en consideración la aportación hecha durante una década al conocimiento, difusión y valoración del patrimonio histórico-educativo, que ha conformado su carácter pionero en este ámbito, su formato digital, que ha favorecido su difusión y accesibilidad y su enfoque editorial que combina el valor divulgativo y motivador.
Sobre la revista
Cabás es una revista electrónica que funciona con el sistema de evaluación y revisión de cada artículo publicado por parte del equipo de editores y por colaboradores desde hace más de 10 años. La revista está diseñada para facilitar la divulgación de la investigación actual en el campo del PHE. Por su carácter electrónico y su estructura organizativa pretende acortar los tiempos de publicación, proporcionando un sistema de referencia actualizado de su campo de estudio.
La configuración de la revista está basada en la sencillez de su diseño, abogando por una mayor usabilidad y alcance de la misma. La estrategia adoptada de utilizar un amplio espectro temático creemos que es una medida que potenciará la diversificación de nuestros lectores y la participación de los autores. Cada año se editan dos números, en enero y junio, con un mínimo de 5 artículos cada uno.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Palacio de Festivales ofrecerá una función más de 'Alento' para garantizar la asistencia de todo el público que ha adquirido una entrada
- La Consejería de Presidencia estudia acometer mejoras en el centro multiusos de Solórzano
- Cabárceno abre una votación popular en redes sociales para elegir el nombre del nuevo elefante nacido este mes en el parque
- Presidencia estudiará vías de colaboración para desarrollar el proyecto "Escuela de Pastora del siglo XXI, hacia unTerritorio Rural Inteligente"
- El 99% de las familias recomienda 'El Inviernuco' como programa de conciliación
- Igual destaca el esfuerzo por mantener la tradición de los participantes en el concurso de belenes
- Un estudio, en el que participan investigadores del IIIPC, reúne por primera vez todo el conocimiento sobre arte paleolítico en los Balcanes
- Igual traslada el respaldo municipal al sector cultural en la presentación de Santander Despierta
- La Consejería de Presidencia acondiciona un edificio en Voto para el nuevo servicio municipal de ludoteca
- El Parque de Cabárceno marca un nuevo hito con el nacimiento en sus instalaciones del primer elefante africano de tercera generación