Los coros ronda tema central de una nueva entrega del proyecto audiovisual 'Origen' promovido por Cultura
Los coros ronda son el tema central de una nueva entrega del proyecto audiovisual 'Origen' promovido por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con el objetivo de acercar el patrimonio inmaterial al mayor número de personas a través de pequeñas piezas visuales
Esta quinta entrega se centra en los coros ronda. Agrupaciones que provienen de "la ronda" que antiguamente hacían los mozos cuando iban a cantar a las novias de casa en casa. Las rondas cantaban a una o dos voces, aunque ahora las formaciones han ido evolucionando a coros y pueden ser polifónicas y cantar hasta a cuatro voces.
Los miembros suelen llevar una vara que llevan es el "palo pinto", hecho de avellano o roble y decorado con distintos dibujos grabados, que originariamente servía para apoyarse y caminar, pero también para defenderse.
En Cantabria existen más de una treintena de coros ronda, aunque su existencia está en riesgo grave de desaparición porque no hay relevo generacional. Inciativas como la del Coro Ronda Midiaju con su ronda de niños que aprende a cantar de esta forma, aportan esperanza al mantenimiento de esta práctica.
Para la realización de esta píldora se ha seguido el trabajo del Coro Ronda Altamira y de su presidente Julio Merino que, desde los 22 años, primero como cantautor y hoy como coralista, está cantando a esta tierra. Se grabó el 'Día a jorra' del programa ORIGEN que tuvo lugar el pasado 9 de agosto en Borleña.
En total se trata de ocho píldoras audiovisuales que se irán publicando en las próximas semanas. Cada una de ellas trata un tema: los coros ronda, el rabel, la pandereta, las danzas, la gaita, el acordéon, los piteros y las bandas de folk.
Se espera que este tipo de material audiovisual realizado por la productora El Cuartuco se difunda ampliamente en medios de comunicación digital y televisión y sirva también como material para divulgación y sensibilización en centros educativos, ferias y eventos culturales y turísticos.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cultura programa seis talleres para finalizar el programa 'Un Camino lleno de historia' organizado por la Fundación Camino Lebaniego
- El centro cultural Fernando Ateca acoge este viernes 17 el espectáculo 'Voces de mujer' de Sara Súa
- La Fundación Marqués de Valdecilla, primera entidad sanitaria que obtiene la certificación 'Espacio Cerebroprotegido' de la Fundación Freno al Ictus
- Exposición homenaje al Marqués de Valdecilla
- Cultura convoca en el MUPAC un taller sobre subsistencia en el Paleolítico
- Ciriego asiste a la muestra 'Cinenterios' con una película de Mario Camus y la serie Homicidios
- Merecido premio al Hotel Palacio del Mar
- Cultura convoca en el MUPAC un taller sobre subsistencia en el Paleolítico
- 'Del desastre de Annual (1921) al desembarco de Alhucemas (1925). La resolución del asunto marroquí' tema de la próxima cita del ciclo 'Ideas y Maestros' organizado por Cultura
- 'La ciudad en miniatura' iluminará el patio del MAS este viernes