Psiquiatría Valdecilla reconoce la labor de sus colaboradores en programas en beneficio de la Salud Mental
El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla entregará sus premios de reconocimiento a las personas que colaboran en programas y proyectos en beneficio de la Salud Mental, en una jornada especial que se celebrará el próximo lunes y en la que también se realizará un balance de la actividad del Servicio, así como un avance de sus proyectos e innovaciones para el próximo año.
Esta jornada especial, que se celebrará en el Hotel Bahía a partir de las 20:00 horas, servirá también de punto de encuentro entre los profesionales de la red de salud mental de Cantabria, con los profesionales de otros servicios especializados de Valdecilla, representantes institucionales y agentes sociales.
El año 2023 ha sido de trabajo muy intenso en el Servicio de Psiquiatría de Valdecilla, debido al aumento de la demanda asistencial por problemas de salud mental, un fenómeno que comenzó durante la pandemia con especial incidencia en algunos grupos de población, como la infancia y adolescencia, y que ha sido especialmente retador por la dificultad de cubrir las plazas necesarias de profesionales de salud mental.
Sin embargo, además de responder a estos retos asistenciales, el Servicio de Psiquiatría de Valdecilla ha mantenido, e incluso incrementado, las actividades docentes e investigadoras, apostando por mejorar la coordinación con otros servicios del Hospital y consolidando su compromiso con la sociedad, mediante la comunicación y el desarrollo de proyectos innovadores y atractivos.
“El objetivo principal ha sido siempre conseguir una atención más humana para los pacientes, instaurando una relación terapéutica basada en la empatía y el respeto a su dignidad y derechos. Asimismo, ha sido importante combatir la estigmatización asociada frecuentemente con las enfermedades mentales, asumiendo la importancia de generar un entorno de apoyo social libre de prejuicios para los pacientes y sus familias”, explican los responsables del Servicio.
Así, “la combinación de calidad asistencial basada en la evidencia científica, la incorporación de proyectos innovadores, cuya eficacia y eficiencia se pueda objetivar, junto con una atención más empática hacia las personas que padecen problemas de salud mental, respetando su dignidad y tomando en consideración su entorno más cercano, se orienta decididamente hacia un modelo Afectivo-Efectivo para el abordaje de los problemas de salud”, añaden.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo
- El V Festival Internacional de la Guitarra de España (FIGUE) recala por tercer año en Santander
- Martínez Abad recibe a los participantes del Congreso Internacional Tiempo de Arte
- Santillana del Mar presenta la XVIII edición de Bisóntere, Festival Internacional de Títeres
- El Parque de Cabárceno acerca la naturaleza a los pacientes pediátricos de Valdecilla con talleres y la visita de Cira, una perra especial
- El Mendi Tour regresa a Camargo con una selección de cinco películas sobre montaña, deporte y naturaleza
- 'Cultura y Territorio 2025' recorrerá 56 municipios cántabros tras la incorporación de Tresviso y Selaya